En marzo de 2024 Osvaldo Jaldo dijo que el contrato con EDET ameritaba una revisión y esto “representaba una oportunidad histórica”. Sin embargo, los problemas siguen presentes y los tucumanos lo padecen.
El problema del servicio eléctrico en Tucumán es una constante de hace décadas. EDET es la empresa más cuestionada de la provincia y el poder político jamás brindó soluciones. Ante esto, Jaldo prometió “hacer historia” con la creación de la Comisión Interpoderes con el fin de revisar el contrato entre la empresa y el Estado provincial. Lamentablemente, esto fue un nuevo fracaso. Uno de los legisladores que integraba dicha comisión la abandonó y señaló que “no se hizo absolutamente nada”.
Luego de reiterados cortes de luz que fastidiaron la vida de los acalorados tucumanos durante el verano 2023/24, el 20 de Marzo del año pasado el gobernador Osvaldo Jaldo apuntó contra EDET, propuso revisar el contrato y tomar medidas para encontrar soluciones
“Se va a elaborar una nota dirigida al presidente de la Legislatura y Vicegobernador de la provincia, para que conjuntamente con la Comisión de Energía y Comunicación Permanente de la Legislatura y representantes del Poder Ejecutivo, analicemos el contrato de concesión del servicio eléctrico a la empresa EDET”, había anunciado Jaldo. Y confirmó la formación de una Comisión Bipoder para evaluar el cumplimiento de los compromisos contractuales por parte de EDET y tomar decisiones en consecuencia a ello.
Continuando con sus críticas, el goberador tucumano apuntó contra los gobiernos anteriores y elevó su capacidad de decisión. “Pasaron muchas gestiones, pero a este gobierno no le tembló el pulso para tomar la decisión de intervenir el Ente y formar una comisión bipoder de diferentes espacios políticos. Tenemos una oportunidad histórica del cumplimiento o no de la empresa, pero también del cumplimiento de la cadena, desde que se genera, transporte y distribuye la energía”, lanzó Jaldo con palabras que quedaron en la nada.

“Estamos trabajando muy fuerte en mejorar y hacer más eficiente un servicio esencial como es el de distribución de energía. Tomamos medidas y venimos trabajando desde el primer minuto con funcionarios del Ejecutivo e invitamos al Legislativo para que conjuntamente instrumentemos medidas por lo que ya están trabajando el ministro de Economía y el secretario de Energía”, completó en aquel momento.
Por su parte, el secretario de Energía y actual interventor de ERSEPT, Ricardo Ascárate, también había celebrado el accionar del ejecutivo: “Asumimos que esto es un problema de la transportadora, pero, por otra parte, tenemos muy claro que el contrato de los tucumanos que reciben las facturas a luz es con EDET. Si el problema es la transportadora, deberá luego EDET reclamar a la transportadora. Nuestro proveedor de energía, el que está monitoreado por este gobierno, es la empresa de distribución de electricidad tucumana. Y por eso vamos a controlar el contrato”.
¿Quién forma la comisión?
La ineficiente Comisión Interpoderes se fundó con la presencia de José Ascárate, el legislador Alberto Olea, Alfredo Toscano, José Seleme, Tomás Cobos, Javier Noguera y Roque Tobías Álvarez. Además, habían participado de su creación el coordinador a cargo de la Gerencia del ERSEPT, Edgardo Bertini y el asesor de la Comisión de Energía, ingeniero Luis García.
Sin embargo, “Pepe” Seleme pegó el portazo en noviembre pasado acusando que la comisión no funcionó para nada y la colaboración del Poder Ejecutivo Provincial fue escasa.
“He tomado la decisión de renunciar a la Comisión Interpoderes que, supuestamente, debía analizar el contrato de concesión del servicio público celebrado con EDET porque, en 7 meses, no se hizo absolutamente nada”, publicó en su cuenta de X y agregó: “Fue escasa la colaboración del Poder Ejecutivo en ese lapso: Ascárate se presentó dos veces en la comisión, una como secretario de energía y otra como interventor del Erspet. Fui testigo del vaciamiento de la propuesta de Jaldo al no designar un nuevo secretario de Energía para discutir la situación crítica que atravesamos los tucumanos”.
Jaldo, una vez más, vociferó, pero no concretó
Osvaldo Jaldo se caracteriza por hacer promesas y decir lo que la gente quiere oír. La apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura en marzo de 2024 fue un claro ejemplo de ello. Sin embargo, acarrea una serie de archivos que no logra soportar.
Sus declaraciones y la posterior creación de la comisión fueron catalogadas por el propio mandatario como una “oportunidad histórica”, pero la realidad contrasta con lo declarado. Tucumán continúa sufriendo la ineficiencia de EDET y Transnoa.
Este verano no fue la excepción y las altas temperaturas azotan a los ciudadanos, más aún cuando los cortes de luz tocan la puerta y los empujan a vivir tardes y noches insoportables donde, un servicio vital, les suelta la mano por el cóctel lesivo que forman los privados ineficientes y el Estado sin soluciones.