Fernando Varea, odontólogo argentino, irrumpió el mundo de la medicina dental y aseguró que se trata de un proceso rápido, eficaz y cómodo, sin dolor.
El odontólogo, originario de la localidad santafesina de Carcarañá, logró un gran avance en el tratamiento de las caries dentales: desarrolló un gel que permite eliminarlas sin la necesidad de usar el temido torno ni aplicar anestesia. Según Varea, este innovador proceso es rápido, eficaz y cómodo, y lo más importante, completamente indoloro.
A diferencia de las técnicas tradicionales con torno, el gel actúa específicamente sobre la caries, sin dañar el tejido sano del diente. Además, cuenta con una función de detección fluorescente que le permite al odontólogo identificar si quedan restos de caries que necesiten tratamiento adicional. Este gel, aprobado por la ANMAT, es apto para niños, jóvenes y adultos, y ya se está exportando a América Latina y Europa.
“Es un gel químico de alta eficacia clínica que actúa rápidamente, ofreciendo una experiencia menos invasiva”, comentó el creador del producto, al que bautizó “Remove”. Este gel identifica únicamente el tejido afectado por la caries, preservando las áreas sanas del diente, y su fórmula, basada en compuestos como clorato y urea, hace que el proceso sea más rápido y efectivo, especialmente cuando se usa en combinación con lámparas dentales estándar.
El producto cuenta con el respaldo de importantes entidades científicas, como la Asociación Argentina de Odontología para Niños y la Confederación Odontológica de la República Argentina. Además de ser una solución no invasiva para los pacientes, también busca convertirse en una herramienta ideal para la capacitación de odontólogos.
Una solución para todas las edades
El odontólogo señaló que “Remove” puede utilizarse en pacientes de todas las edades: desde niños hasta ancianos. Es especialmente útil para aquellos que temen al torno, para personas con discapacidades que no pueden colaborar fácilmente en el consultorio y necesitan un tratamiento rápido y no invasivo, así como para pacientes de alto riesgo.
“Es un producto científicamente aprobado y respaldado por importantes instituciones de la odontología argentina. En el ámbito público, quienes gestionan la distribución comercial lo hacen llegar a centros de salud estatales, y hemos recibido muy buena respuesta porque, en comparación con los tratamientos convencionales, se ahorra tiempo, no se necesitan radiografías, ni anestesia. Esto lo convierte en una opción mucho más económica”, destacó Varea.
En cuanto a su funcionamiento, el odontólogo explicó: “Con una pequeña herramienta, aplicamos el gel en la lesión, que se ablanda rápidamente en unos 30 segundos, permitiendo eliminar la caries de forma fácil y eficaz en pocos minutos”