El presidente Javier Milei sorprendió con declaraciones que abren la posibilidad de una alianza estratégica con el PRO, el partido liderado por Mauricio Macri, de cara a las elecciones legislativas de medio término que se celebrarán este año. En una entrevista con Luis Majul en radio El Observador, Milei se mostró dispuesto a trabajar en conjunto con Macri para derrotar al kirchnerismo y consolidar su proyecto político.
“Vayamos juntos y arrasemos al kirchnerismo en las próximas elecciones”, señaló Milei, quien dejó claro que está dispuesto a entablar conversaciones con el exmandatario y fundador del PRO. “Estoy abierto a sus propuestas”, subrayó, destacando que su objetivo principal es consolidar la libertad como un valor central en el país.
Un acuerdo total para derrotar al kirchnerismo
El mandatario argentino destacó que cualquier alianza con el PRO debe ser total y no parcial, argumentando que los acuerdos a medias solo confunden al electorado. “Eso de estar mintiéndole al electorado, haciéndole trampa, no. ¿Quiénes somos los que estamos en la libertad? ¿Estos? Vamos todos juntos”, afirmó.
En este sentido, Milei reconoció las diferencias que pueden existir entre aliados, comparándolas con su relación intelectual con Milton Friedman, uno de los referentes del liberalismo. “Tengo matices con Friedman, pero nunca cuestionaría que es un liberal”, explicó, dando a entender que los objetivos comunes son más importantes que las diferencias individuales.
Además, resaltó el valor de figuras del PRO que ya forman parte de su gobierno, como Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger y “Toto” Caputo, y elogió la labor de legisladores como Cristian Ritondo y Diego Santilli, provenientes de la antigua coalición Juntos por el Cambio. “Ellos están de este lado, no del de los mamarrachos”, afirmó, en una clara alusión al kirchnerismo y otros sectores opositores.
Tensiones con Victoria Villarruel
En contraste con su acercamiento a Mauricio Macri, Milei fue crítico con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien mantiene una relación marcada por tensiones públicas. Según el mandatario, Villarruel ha cometido “errores no forzados” que no están alineados con el mandato que recibió del 57% de los votantes en las elecciones presidenciales.
Uno de los episodios que generó mayor controversia fue la declaración de Villarruel sobre su sueldo, al que calificó como “chirolas”. Milei consideró esa afirmación como “desafortunada” y desconectada de la realidad económica del país. “Decir que ganar cerca de 4 millones de pesos es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad. El 95% de los argentinos tiene ingresos inferiores”, puntualizó.
El presidente también reveló que Villarruel había solicitado un aumento salarial, algo que él rechazó tajantemente. “Le dije que no iba a ajustar, y va a seguir siendo así. Los sueldos del Ejecutivo están frenados desde el inicio de mi gestión”, enfatizó, en línea con su política de austeridad.
Popularidad y consenso
A pesar de las críticas hacia su vicepresidenta, Milei destacó el nivel de apoyo que mantiene su gestión. Según el presidente, su popularidad ronda el 60%, mientras que las políticas emblemáticas de su administración, como la denominada “motosierra”, cuentan con un respaldo del 70% al 80% de la población.
El mandatario atribuyó este apoyo al cumplimiento de sus promesas de campaña. “Todo lo que dijimos lo estamos haciendo, aunque entiendo que mucha gente querría que lo hiciéramos más rápido”, reconoció.
Relación con Mauricio Macri y otros referentes políticos
En la entrevista, Milei también se refirió a su relación con Mauricio Macri, desestimando los rumores sobre un supuesto distanciamiento. “Le tengo un afecto enorme, las críticas están dentro de los códigos del debate”, aseguró, dejando en claro que existe una buena sintonía entre ambos líderes.
Por otro lado, el presidente no fue tan indulgente con Domingo Cavallo, quien recientemente cuestionó la estrategia económica del gobierno. Milei calificó las declaraciones del exministro de Economía como una “vergüenza” y criticó lo que consideró un análisis “mal fundamentado técnicamente”.
El desafío electoral de 2025
Con las elecciones legislativas en el horizonte, Milei parece dispuesto a jugar fuerte para consolidar su proyecto de transformación del país. La posibilidad de un acuerdo con Mauricio Macri y el PRO representa una estrategia ambiciosa para enfrentar al kirchnerismo y ampliar su base de apoyo en el Congreso.
Mientras tanto, las tensiones internas dentro del oficialismo, marcadas por su relación con Villarruel, reflejan los desafíos que enfrenta el mandatario para mantener la cohesión dentro de su espacio político. Sin embargo, Milei parece decidido a avanzar con su agenda, priorizando lo que él define como la libertad y el bienestar de los argentinos.
El escenario político de este 2025 promete ser complejo, pero el presidente Milei se muestra confiado en que su gestión y sus propuestas seguirán contando con el respaldo de una parte importante de la sociedad.
Redactor: Quirós Joaquín