La Federación de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh), liderada por Víctor Santa María, ha firmado un nuevo acuerdo salarial que establece un aumento del 3,3% para los encargados de edificios durante el bimestre enero-febrero de 2025. Este ajuste, que se aplicará en dos etapas, tendrá un impacto directo en las expensas que deberán afrontar los propietarios e inquilinos en la provincia de Tucumán, sumándose a otros aumentos de costos básicos como luz, gas y combustibles.
Detalles del acuerdo salarial
El incremento salarial será del 1,8% en enero y del 1,5% en febrero, basado en los salarios básicos de diciembre de 2024 y enero de 2025, respectivamente. Además, los trabajadores del sector recibirán un 20% adicional en concepto de aguinaldo. Este aumento busca mejorar el poder adquisitivo de los encargados de edificios en un contexto económico marcado por la inflación y el aumento de costos generales.
Según la información difundida por Fateryh, el impacto promedio de este ajuste salarial representará un incremento del 0,63% en las expensas de enero y del 0,52% en las de febrero. Sin embargo, estos porcentajes pueden variar dependiendo de factores como el tamaño de las unidades funcionales, la cantidad de porteros contratados y otros costos asociados a la administración de edificios.
El impacto en las expensas en Tucumán
En Tucumán, el acuerdo se traducirá en un aumento de las expensas que podría alcanzar el 5%, de acuerdo con Carlos Trayan, presidente de la Cámara de Administradores de Tucumán. Aunque este porcentaje es significativamente menor que el aumento del 166% aplicado durante 2024, sigue siendo una carga adicional para los bolsillos de propietarios e inquilinos.
“No se trata del mismo incremento aplicado el año pasado, que fue del 166%. El acuerdo salarial se resolvió en Buenos Aires y fue del 3,3%, aplicado en dos partes. A eso hay que contemplar las actualizaciones correspondientes a aportes patronales y al gremio de trabajadores de edificios (seguro), Suterh, entre otros”, explicó Trayan.
Factores adicionales que afectan las expensas
El ajuste de las expensas no solo dependerá del aumento salarial acordado. Otros factores, como los incrementos en los servicios públicos, seguros y honorarios de los administradores, también influirán en la actualización de los gastos comunes. Por ejemplo, en septiembre de 2024, las expensas en Tucumán ya habían sido revisadas debido al aumento del 100% en las tarifas de EDET, junto con mayores costos en servicios de limpieza y vigilancia.
Trayan señaló que la aplicación del aumento será flexible, dependiendo de las políticas de cada administración. Algunas optarán por fraccionar el ajuste en dos etapas, impactando en las expensas de enero y febrero, mientras que otras podrían aplicarlo de manera completa en marzo.
Reacciones de propietarios e inquilinos
El nuevo aumento genera preocupación entre los propietarios e inquilinos, quienes ya enfrentan un escenario económico desafiante. A los incrementos en las expensas se suman los ajustes en otros servicios básicos y el costo de vida en general, lo que podría poner en riesgo la capacidad de muchos vecinos para cumplir con sus obligaciones.
Comparación con años anteriores
Si bien el ajuste del 3,3% es más moderado que el del año anterior, no deja de ser significativo en un contexto de alta inflación. Durante 2024, los aumentos en las expensas en Tucumán estuvieron marcados por fuertes ajustes debido al incremento de tarifas, el costo de los servicios y la inflación, lo que generó numerosas quejas entre los vecinos.
Perspectivas para 2025
El aumento salarial para los encargados de edificios, aunque necesario para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, pone de manifiesto los desafíos de un sistema de expensas que depende en gran medida de los ajustes salariales y de los costos externos.
Con los nuevos incrementos aplicándose en los primeros meses del año, los administradores y vecinos deberán buscar maneras de equilibrar las cuentas en un escenario económico que sigue siendo incierto. Mientras tanto, el impacto de este acuerdo en las expensas será uno de los principales temas a seguir de cerca en Tucumán y el resto del país durante 2025.
Este escenario deja en evidencia la necesidad de políticas que busquen mitigar el impacto de los ajustes salariales y de costos en los gastos comunes, garantizando tanto la recuperación económica de los trabajadores como la sostenibilidad de las finanzas de los vecinos