En una dinámica política que mantiene a todos atentos, Javier Milei dejó clara su postura sobre una eventual alianza con el PRO. Con declaraciones contundentes, el presidente afirmó que cualquier acuerdo electoral debe ser total, abarcando los 24 distritos del país, o no habrá alianza. En declaraciones realizadas hoy, Macri respaldó la posición de Milei y abrió la puerta a una alianza electoral para 2025.
Este ultimátum, emitido ayer, dividió las aguas dentro del PRO, generando tensiones y debates entre las facciones lideradas por Mauricio Macri y sectores más cercanos al oficialismo.
El planteo de Milei surge como una estrategia para unificar a las fuerzas de derecha y evitar una fragmentación que beneficie al peronismo. Encuestas recientes avalan esta perspectiva: según la consultora Aresco, una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO lideraría las preferencias electorales, superando al peronismo por 15 puntos. Este dato refuerza el argumento de quienes dentro del PRO, como Patricia Bullrich, apoyan la idea de un pacto electoral para mantener el poder en el Congreso y frenar el avance kirchnerista en distritos clave.
El dilema interno del PRO
Sin embargo, no todos en el PRO comparten el entusiasmo por una alianza sin reservas. Los sectores cercanos a Macri, como Facundo Pérez Carletti, adoptan una posición más cautelosa, priorizando el fortalecimiento del partido a nivel provincial. Según Pérez Carletti, sería prematuro comprometer al PRO en un acuerdo nacional con LLA, ya que muchas provincias cuentan con alianzas exitosas con otros partidos, como la UCR.
La mayor preocupación de los “amarillos” es el riesgo de quedar subordinados a La Libertad Avanza, especialmente en distritos donde el PRO aún tiene una fuerte presencia. La Ciudad de Buenos Aires es el caso más emblemático. Allí, el enfrentamiento entre Jorge Macri y Karina Milei podría dificultar cualquier acuerdo, ya que ambos lideran fuerzas con intereses contrapuestos.
Macri flexibiliza su postura
A pesar de las divisiones internas, la postura del expresidente Macri experimentó un giro inesperado. En declaraciones realizadas hoy, Macri respaldó la posición de Milei y abrió la puerta a una alianza electoral para 2025. “Esa siempre fue mi posición: poner todas las ideas sobre la mesa, cumplir con la palabra y ser transparentes con el electorado”, afirmó en redes sociales, alineándose con el discurso del presidente sobre evitar “trampas” al electorado.
Esta declaración marca un avance significativo hacia una posible unión entre PRO y LLA, especialmente considerando que hasta hace poco el macrismo ortodoxo rechazaba la idea de ceder terreno en sus bastiones políticos.
Un acuerdo que redefine la política nacional
El ultimátum de Milei y el respaldo de Macri no solo impactan al PRO, sino que también reconfiguran el escenario político argentino. La posibilidad de una alianza a nivel nacional podría consolidar un bloque sólido que contrarreste al peronismo, marcando un punto de inflexión en la política de los próximos años.
Patricia Bullrich, una de las figuras más vocales dentro del PRO en favor de la alianza, destacó que esta elección será clave para “profundizar la transformación” que Milei inició en 2023. Según Bullrich, la unidad es esencial para garantizar la estabilidad política y económica del país.
El peso de las encuestas
Las encuestas también juegan un rol central en esta estrategia. En la Ciudad de Buenos Aires, Macri lidera las preferencias con el 27,9% de intención de voto, seguido de cerca por el vocero presidencial Manuel Adorni con un 24,1%. Estos datos refuerzan la idea de que una alianza entre PRO y LLA podría asegurar victorias significativas en distritos estratégicos.
El llamado de Milei a una alianza total con el PRO representa una jugada audaz que busca consolidar un frente sólido de cara a las elecciones legislativas y presidenciales. Aunque el camino hacia un acuerdo definitivo aún enfrenta obstáculos, el respaldo público de Macri y las cifras favorables en las encuestas son indicios de que la unión es cada vez más factible.
Con una postura firme y sin concesiones, Milei deja claro que está dispuesto a liderar una nueva etapa en la política argentina, marcando el rumbo de una oposición unida y fortalecida frente al kirchnerismo.