En un importante anuncio realizado desde El Bolsón, una de las áreas más afectadas por los incendios forestales en el sur del país, el Gobierno de la Nación reveló la creación de una nueva estructura institucional destinada a coordinar y centralizar las respuestas del Estado frente a emergencias y desastres naturales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, presentaron la Agencia Federal de Emergencias, una iniciativa del Gobierno Nacional que tiene como objetivo mejorar la eficacia en la respuesta ante situaciones de crisis como incendios, inundaciones y otros eventos de gran magnitud que requieren una acción rápida y coordinada.
El anuncio se produjo en el contexto de una tragedia en la que El Bolsón, una localidad de la provincia de Río Negro, fue devastada por un incendio forestal feroz que arrasó miles de hectáreas de bosques y destruyó al menos 130 viviendas, dejando a muchas familias sin hogar y provocando graves daños ecológicos. Las autoridades nacionales decidieron tomar esta medida en respuesta a la emergencia y, más allá de la urgencia de la situación, con el fin de generar un cambio estructural en la forma en que el Estado enfrenta este tipo de desastres.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, explicó que la nueva agencia tiene como misión unificar la respuesta estatal frente a grandes catástrofes. “En la actualidad, existen 12 estructuras del Estado que se encargan de enfrentar emergencias, pero este sistema genera una superposición de tareas, lo que termina ocasionando desorden y falta de coordinación. A partir de un decreto de necesidad y urgencia, vamos a crear la Agencia Federal de Emergencias, que tendrá una estructura más vertical, con un manejo centralizado de los recursos y de los fondos, lo que permitirá una mayor eficiencia en el manejo de las emergencias”, explicó la ministra.
Uno de los objetivos principales de la Agencia será facilitar la acción conjunta entre las distintas dependencias gubernamentales y las fuerzas de seguridad, brigadistas y organizaciones no gubernamentales que intervienen en la respuesta ante situaciones de emergencia. El manejo centralizado de los recursos será crucial para evitar duplicaciones y asegurar que las acciones se realicen de manera más ágil y eficaz.
Bullrich también manifestó su firme compromiso en la lucha contra los responsables de los incendios intencionales que han afectado a la región sur del país. “Seremos implacables con aquellos que originaron estos focos de incendios. Los responsables deberán pagar por los daños causados. Agradecemos profundamente el esfuerzo de los brigadistas y de todos los ciudadanos que participaron en las tareas de combate del fuego en la Patagonia”, afirmó la ministra de Seguridad.

Los incendios en el sur del país han sido especialmente graves, no solo por su magnitud, sino también por las consecuencias sociales y ambientales que han dejado. En El Bolsón y otras áreas cercanas, las llamas han consumido vastas áreas de bosques nativos y han destruido viviendas y propiedades de numerosas familias. Bullrich lamentó profundamente las pérdidas materiales y humanas. “Las personas han perdido sus casas, su forma de vida. Son situaciones devastadoras”, expresó con tono grave.
Luis Petri, ministro de Defensa, también se sumó a las declaraciones de Bullrich y aseguró que los incendios fueron provocados de manera intencional. “Fue un acto doloso, premeditado. Creemos que estos incendios intencionales deben terminar de una vez por todas. Es por eso que estamos trabajando en un proyecto de ley para aumentar las penas para quienes cometen este tipo de crímenes, con el fin de que no puedan recuperar su libertad rápidamente y enfrenten castigos ejemplares por los daños que causan”, destacó Petri. El ministro hizo hincapié en la necesidad de endurecer las penas para aquellos que, de manera deliberada, provoquen desastres de esta magnitud.

El ministro de Defensa también participó en la evaluación de los daños y las estrategias de combate a los incendios. Horas antes de la conferencia de prensa, Petri había recorrido las áreas afectadas por los incendios junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con quien evaluó el impacto del fuego y el estado del operativo de combate. “Junto al gobernador, evaluamos el impacto de los incendios, la situación de los brigadistas y las medidas que debemos tomar en conjunto para mitigar los daños y evitar que la situación se agrave aún más”, dijo Petri en ese momento.
La creación de la Agencia Federal de Emergencias es un paso clave en la organización de la respuesta del Estado ante emergencias de gran escala. Al centralizar las tareas y los recursos en una única entidad, el gobierno busca mejorar la eficiencia, reducir la burocracia y asegurar una respuesta más rápida y efectiva ante futuros desastres naturales. Con este nuevo enfoque, el gobierno también busca enviar un mensaje claro sobre su compromiso con la protección de la población y el medio ambiente