La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ha tomado la decisión de prohibir el uso y comercialización de una serie de productos capilares debido a que no están debidamente registrados ante el organismo y podrían representar un riesgo para la salud. El uso excesivo de formol habría sido el detonante que puso freno a la producción y comercialización.
Anmat tomó medidas tajantes respecto a algunos productos para uso capilar. A través de la Disposición 1259/2025, publicada en el Boletín Oficial, decidió cortar la distribución y toda actividad comercial de los productos Energía Positiva, debido a que estos podrían representar riesgos para el bienestar de quienes lo consumen.
Productos afectados
La prohibición afecta a nueve productos de la marca Energía Positiva, entre los que se incluyen:
- Biotina
- Oro Gold
- Biotina Pura
- Serum Reparador de Puntas
- Máscara Keratina
- Alisado Gold
- Nutri Gold
- Cherry Keratin
- Shampoo Neutro
Riesgos asociados a los productos
De acuerdo con el informe oficial, estos productos podrían contener formol en concentraciones peligrosas para la salud. El formol, un ingrediente químico comúnmente utilizado en algunos tratamientos capilares, es nocivo cuando se encuentra en concentraciones superiores al 0,2%. La exposición a sus vapores tóxicos puede causar irritación en la piel, los ojos y el sistema respiratorio, entre otros efectos adversos.
Investigación y prohibición
La alerta sobre los riesgos de estos productos surgió a partir de un reporte de Cosmetovigilancia que notificó sobre efectos adversos en personas que los utilizaron. Posteriormente, al revisar la base de datos de cosméticos registrados, la Anmat confirmó que la marca Energía Positiva no estaba debidamente registrada, lo que impide garantizar la seguridad y eficacia de los productos.
Como resultado, la Anmat ha dispuesto la prohibición de la “elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público” de estos productos con el fin de proteger la salud de los consumidores y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones oficiales
Desde la Anmat, se recomienda a los consumidores evitar el uso de los productos mencionados y estar atentos a futuras actualizaciones sobre su seguridad. Además, el organismo enfatiza la importancia de verificar que los cosméticos utilizados cuenten con la debida autorización para garantizar que cumplen con las normativas de seguridad y calidad vigent