Los vecinos de San Miguel de Tucumán expresan su creciente descontento con la gestión de la intendente Rossana Chahla, señalando múltiples inconvenientes relacionados con el estado de las veredas y la falta de limpieza en diversas zonas de la ciudad. Las quejas, enviadas a nuestro Whatsapp se acumulan, y muchas de ellas apuntan a una falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades municipales, lo que agrava la frustración ciudadana.
El problema de las veredas: una solución que complica más la situación
Uno de los principales focos de críticas tiene que ver con las notificaciones enviadas por la Municipalidad a los frentistas, intimándolos a reparar las veredas deterioradas. Según lo establece la Ordenanza Municipal Nº 2.073, es responsabilidad de los propietarios mantener las veredas en buen estado, salvo en casos en que los daños sean causados por obras públicas o empresas de servicios.
Sin embargo, vecinos denuncian que, tras invertir en las reparaciones exigidas, empresas contratistas vinculadas al Municipio rompen nuevamente las veredas para realizar trabajos de servicios públicos y luego las dejan en peores condiciones. “Hice un esfuerzo económico importante para arreglar mi vereda, y al poco tiempo vino una empresa contratista, rompió todo y lo taparon de cualquier manera. Ahora el suelo está hundido y hay una diferencia de cinco centímetros con el resto de la acera”, reclamó un frentista indignado.
Estas situaciones generan malestar no solo por el gasto económico que deben afrontar los vecinos, sino también por el riesgo que representan las veredas mal reparadas para los peatones, especialmente para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Falta de limpieza en zonas clave: un problema de larga data
Otro tema que ha encendido los ánimos de los vecinos es la falta de limpieza en áreas críticas de la ciudad. Residentes de Avenida Alem al 3000, cerca del Canal Sur, denuncian la acumulación de basura, animales muertos y pastizales altos que convierten el lugar en un foco de insalubridad y un refugio para delincuentes.
“Ya estamos cansados de hacer reclamos y no obtener ninguna respuesta. La última vez tuvimos que cortar la calle para que nos prestaran atención, pero nuevamente estamos en la misma situación”, expresó un vecino de la zona. Según comentan, el lugar es transitado diariamente por niños, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes se ven expuestos a los riesgos sanitarios que genera el abandono del canal y sus alrededores.
La presencia de basura y animales muertos no solo representa un problema de salud pública, sino que también afecta la calidad de vida de los vecinos, quienes sienten que sus reclamos no son atendidos por la Municipalidad.
Reclamos que no encuentran eco en la gestión municipal
Los vecinos cuestionan lo que consideran una falta de planificación y control por parte de la gestión de Rossana Chahla. En el caso de las veredas, muchos señalan que debería existir una coordinación más efectiva entre las obras municipales y los frentistas, para evitar que los arreglos realizados sean destruidos poco después.
En cuanto a la limpieza, la situación en zonas como el Canal Sur parece ser parte de un problema estructural. Los vecinos afirman que llevan años reclamando por la limpieza del lugar, sin obtener respuestas concretas. La falta de mantenimiento no solo afecta la imagen de la ciudad, sino que también expone a los ciudadanos a riesgos sanitarios y de seguridad.
Un llamado a la acción
A medida que se acumulan las quejas, el descontento hacia la gestión municipal crece. Los vecinos exigen soluciones rápidas y efectivas a los problemas planteados, además de una mayor comunicación y transparencia por parte de las autoridades.
La situación plantea un desafío importante para la intendenta Rossana Chahla, quien deberá demostrar su capacidad de respuesta ante estas demandas para recuperar la confianza de los ciudadanos y garantizar una mejor calidad de vida para todos los habitantes de San Miguel de Tucumán. Mientras tanto, el malestar sigue en aumento, y los vecinos advierten que no dudarán en intensificar sus reclamos si no reciben las respuestas que esperan.
Redactor: Quirós Joaquín