El Presidente Javier Milei decidió arrancar el 2025 con un enfoque de trabajo constante y dedicación a sus objetivos de Gobierno. Mientras muchos dirigentes de la oposición aprovechan el verano para tomarse vacaciones en las playas, Milei permanece en la Residencia de Olivos, atendiendo asuntos clave de la gestión y planificando un año lleno de desafíos políticos, económicos e internacionales.
La prioridad del mandatario es clara: consolidar los avances económicos que su gestión exhibe con satisfacción y profundizar las reformas estructurales que, según el oficialismo, están transformando el país. Los datos económicos respaldan esta narrativa: una baja sostenida de la inflación, la caída del riesgo país y el desmantelamiento de varios fondos fiduciarios considerados poco transparentes. Estas cifras, difundidas tanto por el Ministerio de Economía como por el propio Presidente a través de sus redes sociales, han marcado un inicio de año positivo para su administración.
Un presidente activo y conectado
A diferencia de sus predecesores, que solían tomar descansos prolongados en enero, Milei ha optado por mantenerse activo en su rol, con reuniones privadas y sesiones de trabajo en Olivos. Fiel a su estilo comunicativo, el Presidente utiliza sus redes sociales como una herramienta clave para conectar con los ciudadanos y comunicar sus logros. El lunes pasado, por ejemplo, compartió varias publicaciones en las que destacó los avances económicos y celebró la eliminación de tres nuevos fondos fiduciarios, decisión tomada por su ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Además, Milei no ha perdido de vista temas de importancia internacional. La reunión que mantuvo recientemente con el líder opositor venezolano, reconocido por Argentina como legítimo presidente electo de ese país, refleja su compromiso con la defensa de la democracia en la región. Este encuentro también tuvo como eje central la situación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde diciembre, un caso que el mandatario sigue de cerca junto a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Planes legislativos y desafíos políticos
El 2025 será un año crucial para el oficialismo, ya que enfrentará las elecciones legislativas de medio término, un desafío que podría definir el ritmo de las reformas que Milei pretende impulsar. Según fuentes cercanas al Gobierno, durante enero continuarán las negociaciones con distintos bloques del Congreso para convocar a sesiones extraordinarias en febrero. Entre los temas que podrían ser tratados se destacan la eliminación de las PASO, la Ley de Ficha Limpia y la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema.
Estas iniciativas no están exentas de debate y oposición, pero desde el entorno presidencial confían en lograr acuerdos que permitan avanzar en el Congreso. “Hay voluntad política de diálogo, pero no vamos a renunciar a nuestro proyecto de transformar el país”, aseguró un funcionario cercano al Presidente.
Una agenda internacional cargada
En paralelo a su trabajo doméstico, Milei tiene previsto encarar una intensa agenda internacional en las próximas semanas. El 20 de enero asistirá a la asunción de Donald Trump como nuevo presidente de los Estados Unidos, en un gesto que refleja la afinidad ideológica y estratégica entre ambos líderes. Se espera que este encuentro sea una oportunidad para reforzar los lazos bilaterales en temas como comercio, inversión y seguridad.
Luego de su paso por Washington, el Presidente argentino viajará a Europa. Milei ya confirmó su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, donde se reunirá con líderes globales para buscar nuevas oportunidades económicas para el país. Entre las posibles reuniones, destaca la que podría mantener con Kristalina Georgieva, titular del FMI, para negociar un nuevo préstamo que permita fortalecer las reservas del Banco Central y cumplir con los compromisos de deuda externa.
Además, el mandatario evalúa agregar dos destinos a su gira: Alemania, donde buscaría atraer inversiones en tecnología e infraestructura, e Israel, país con el que Argentina mantiene una relación estratégica en áreas como innovación y defensa.
Un liderazgo que desafía los moldes tradicionales
La decisión de Milei de trabajar desde Olivos y mantener una agenda activa, incluso en pleno verano, lo diferencia de sus antecesores y refuerza la imagen de un líder comprometido con sus objetivos. Si bien enfrenta críticas de sectores opositores que lo acusan de autoritarismo o de priorizar temas económicos sobre lo social, los resultados de su gestión y su estilo directo para comunicar parecen resonar positivamente en una parte significativa de la ciudadanía.
Con un 2025 que promete ser desafiante en lo político y trascendental en lo económico, Milei busca consolidarse como un líder reformista, dispuesto a romper con las viejas estructuras y a seguir avanzando en su proyecto de transformación para el país.
Redactor: Quirós Joaquín