El Ministerio de Salud Pública confirmó que se registraron en Tucumán dos casos de chikungunya.
Se trata de un paciente tucumano de 45 años que viajó recientemente a Chaco. Ante sus síntomas febriles se le realizaron estudios en los que se descartó que sea dengue y arrojó anticuerpos positivos de chikungunya. El otro paciente es oriundo de Corrientes y vino a Tucumán por unos días. Tenía síntomas de fiebre, dolor de cuerpo y de cabeza. Ante la sospecha, se hizo un laboratorio, también se descartó que fuera dengue y dio positivo para chikungunya.
“Nos alarma que vengan personas de provincias del NEA y queremos alertar a la población sobre los cuidados, sobre todo a aquellos que viajan al norte del país o a Paraguay, Bolivia o Brasil. Porque cuando vuelven, si tienen síntomas deben hacer una consulta rápida. Y tienen que tomar la precaución de usar repelente”, comentó el ministro Luis Medina Ruiz.
“Durante el verano seguramente tendremos casos importados, pero debemos trabajar para evitar que haya autóctonos. Y eso se logra con una búsqueda activa, una consulta rápida y un control de foco si ya tenemos un paciente sospechoso, realizando descacharreo y eliminando los mosquitos adultos en el domicilio y 200 metros alrededor”, agregó.
¿Cuáles son los síntomas?
– Fiebre
– Dolor detrás de los ojos y de cabeza
– Dolor muscular y de articulaciones intenso
– Náuseas y vómitos
– Cansancio intenso
Ante estos síntomas, no automedicarse. Lo más conveniente es consultar al médico para que te indique la medicación adecuada.