La quema de campos de caña de azúcar en diversos puntos de la provincia ha generado preocupación en amplios sectores de la comunidad. Esto no solo se debe al impacto ambiental y de salud que esta práctica ilegal ocasiona, sino también porque se ha convertido en una de las principales causas de accidentes de tránsito.
De acuerdo con informes de autoridades pertinentes y denuncias de vecinos, el denso humo que emana de estas quemas ilícitas en los campos de caña afecta seriamente la visibilidad al volante, lo que ha resultado en choques, fallecimientos, lesiones graves y daños materiales considerables. Además se produjo un importante daño en la naturaleza.
En los últimos días, los equipos de Bomberos de la Policía y la Defensa Civil de la provincia han estado lidiando con múltiples incendios relacionados con esta práctica ilegal, la cual se está volviendo cada vez más común.
Fernando Torres, director de Defensa Civil, explicó en una entrevista con radio LV12 los riesgos asociados a esta problemática, agravados el martes por la presencia del viento zonda. Torres explicó: “El calor y la sequedad del viento zonda han influido en la situación. Tucumán, como toda la región norte, ha estado bajo la influencia de este fenómeno caliente y seco, tal como pronosticó el Servicio Meteorológico“.
Torres también señaló que “según los registros y la información proporcionada por la Estación Experimental Obispo Colombres, hemos experimentado ráfagas de viento que alcanzaron los 60 kilómetros por hora, particularmente en la zona de El Colmenar“.
Durante la tarde del martes, se produjo un corte de energía eléctrica que afectó a varias áreas de la provincia de Tucumán, dejándolas sin electricidad.
La empresa EDET informó que el corte fue resultado de la quema de caña de azúcar o pastizales debajo de la línea de alta tensión Bracho – Independencia. Dicho incendio afectó el suministro de energía en diversas subestaciones transformadoras. Esto impactó a usuarios ubicados en el centro y sur de San Miguel de Tucumán, partes de Yerba Buena, Lules, Famaillá y algunas localidades cercanas.
“Fue provocado por un incendio en un campo de caña de azúcar cerca del Canal Sur, en dirección a Lules. Esto activó el mecanismo de desconexión debido a las altas temperaturas. Hasta ahora, hemos registrado un total de 29 incendios rurales, de los cuales 7 fueron forestales, 14 de pastizales, 2 en basurales y 6 en campos de caña de azúcar”, añadió Torres.