Sergio Massa rompió el silencio en el programa A dos voces de TN.
Después del resultado del domingo en las elecciones primarias (PASO), que lo ubicó como el tercer candidato presidencial con más votos, habló por primera vez en medio de una fuerte fluctuación en el mercado cambiario.
“Cuando estoy al frente de la tormenta, agarro el timón”, respondió en relación a su permanencia al frente del Palacio de Hacienda.
“Las PASO dejaron al Gobierno en competencia”, afirmó.
Además, aseguró que continuará como ministro hasta el 10 de diciembre.
“Sería perjudicial para la estabilidad económica”, comentó acerca de la posibilidad de renunciar.
En ese sentido, Massa criticó a Martín Guzmán, exministro de Economía, alegando que “se fue de un día para otro y desencadenó una crisis”.
“Estamos en medio de una tormenta que debemos gestionar. Hoy no soy el presidente, sino un candidato a presidente, y soy ministro de Economía porque asumí la responsabilidad en medio de la tormenta, no eludí mi deber”, afirmó.
Además, el jefe del Palacio de Hacienda confirmó que la próxima semana comenzará a negociar un bono fijo adicional para los trabajadores y que habrá nuevos anuncios para “compensar las medidas difíciles” de los últimos días, incluida la devaluación.
“Habrá un bono fijo; se realizará un esfuerzo adicional con asignaciones; reforzaremos la Asignación Universal por Hijo (AUH); evaluaremos su impacto en la canasta de jubilados. La gente debe entender que somos conscientes de sus dificultades y que yo no traje al Fondo Monetario Internacional ni firmé este acuerdo”, adelantó.
En relación al resultado de las PASO, Massa reconoció que la derrota del oficialismo y la victoria de Javier Milei reflejaron el sentir de ciudadanos que “sienten que hemos experimentado muchos años de desilusión y fracaso”. “Representan a 7 millones de argentinos que expresaron su enojo y tienen razones para ello. Por eso hubo 7 millones de votos para Milei y surgió esta situación de tercios, algo impensado uno o dos meses atrás en Argentina”, evaluó.
Sin embargo, Cristina Kirchner había planteado esta posibilidad desde finales del año pasado y aseguró que él estuvo de acuerdo con esa lectura, razón por la cual argumentó que no debería haber una competencia interna, ya que debilitaría a la coalición.
Al respecto, confirmó que habló con la Vicepresidenta después de las PASO y señaló que expresó su “satisfacción porque la situación pone al Gobierno en competencia”, aunque reconoció que se necesitarán “ajustes”.
“Argentina convive con un acuerdo legado por (Mauricio) Macri. Milei no explicó cómo enfrentaría los US$45.000 millones de deuda que Macri dejó y además nos encontramos con el síndrome”. También agregó: “Lo que Milei mencionó, y espero que los bancos alerten a los bonistas, es que si él es presidente implementaría un plan similar al ‘Bonex’, donde tomaría el dinero de los ahorristas”.
Sobre este punto, consideró que “tiene sentido, ya que la perspectiva es cómo se refleja en la hoja de cálculo”.
En cuanto a la propuesta de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, advirtió que “lo que Bullrich no dice sobre levantar el control cambiario a partir del 10 de diciembre es una devaluación del 100%”. Con respecto a los votos de Horacio Rodríguez Larreta, a quien deberá tratar de atraer, opinó que “es muy difícil pasar de un extremo a otro”.
“Bullrich y Milei son lo mismo; entiendo que tienen un voto compartido. Representan la misma idea. Comprendo cuando Milei afirma que Bullrich es la quinta marca, ya que uno ganó y el otro obtuvo la mitad”.
“Debimos haber explicado qué implicaba el endeudamiento que dejó Macri con el FMI. $3 millones por año significa la matriculación en las universidades públicas. El seguro de salud implica que los servicios actualmente cubiertos por la salud pública y el copago de las obras sociales deberán ser pagados por los ciudadanos. Para los jubilados, significa la eliminación del ajuste y el regreso a las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP)“, enumeró como las principales medidas que cree que tanto Milei como Bullrich adoptarán.
Con respecto a la noticia de que el FMI se reunirá con Milei, afirmó que “es positivo que asistan, para no hablar a la ligera sobre cuestiones que luego no podrán cumplir”.
Massa también adelantó una serie de anuncios que se darán en los próximos días, “destinados a contrarrestar las medidas difíciles”. Confirmó que el miércoles viajará a Washington para la reunión con el FMI.
“Estamos dispuestos a renunciar a ingresos fiscales para compensar a las empresas y evitar que la devaluación repercuta en la población. Mañana se anunciarán medidas para compensar los daños”, fueron algunos de los adelantos que brindó.
También aseguró que las empresas de alimentos y productos esenciales que se sumen al acuerdo de precios que se está gestando retrocederán en sus tarifas y presentarán nuevos listados de precios en los próximos días, pero también solicitó controles “a los supermercados y distribuidores”.
“Casi el 90% de las empresas ya ha acordado precios. Se están revirtiendo los aumentos”, afirmó.
En este sentido, adelantó que las sanciones “serán de carácter penal” si no se cumplen y agregó: “Aplicaremos todo el peso de la ley a aquellos que no quieran sumarse al programa y abusen”.
“El Fondo inicialmente demandó una devaluación del 100%, luego se estabilizó en un 60%, y finalmente acordamos una cifra del 20%. El FMI buscaba un ajuste en el tipo de cambio, una actualización, dado que arrastrábamos un retraso cambiario de 19,5 puntos desde 2021.
Pelea contra la inflación: Massa confirmó que habrá una suma fija extra
El ministro de Economía y candidato a la presidencia apuntó contra Javier Milei a quien acusó de querer "manotear el dinero de los ahorristas" con un nuevo plan Bonex.
5 Minutos de Lectura
Articulo AnteriorInundados en Buenos Aires por un fuerte temporal de agua y granizo