Un colegio privado de Yerba Buena se encuentra en el centro de un debate tras haber enviado un correo a los padres y madres de los alumnos solicitando que, en caso de ingresar a la institución, lo hagan con “ropa adecuada”.
La comunicación, emitida por el nivel primario del Colegio San Patricio, establecía que no se permitiría el ingreso con prendas como tops, calzas, transparencias y escotes.
El mensaje también enfatizaba la importancia de fomentar la autonomía de los niños, recomendando a los padres despedirse de ellos en la puerta del establecimiento. Sin embargo, la indicación sobre la vestimenta generó diversas reacciones dentro de la comunidad educativa y en redes sociales.
Algunas madres de alumnos de la institución se manifestaron a favor de la medida, considerándola una simple norma de decoro acorde con los valores del colegio. En contraste, otras voces cuestionaron que la solicitud estuviera dirigida específicamente a la vestimenta femenina y no contemplara un protocolo similar para los hombres.
Un punto de especial preocupación fue la circulación de imágenes y comentarios en grupos de WhatsApp de padres, donde se hicieron memes y se señaló a determinadas madres por su vestimenta, lo que suscitó debates sobre el respeto a la privacidad y la exposición de los menores.
Repercusiones en redes sociales
El pedido del colegio trascendió la comunidad educativa y llegó a diversas agrupaciones feministas, que manifestaron su rechazo a la medida, considerándola discriminatoria y contraria a los principios de igualdad. Desde el colectivo Mujeres por Mujeres se pronunciaron en redes sociales, criticando la iniciativa por considerar que refuerza estereotipos de género y limita la autonomía de las mujeres.
Cabe destacar que en otras instituciones educativas de la provincia existen normas similares respecto a la vestimenta de los padres y tutores, aunque en términos generales y sin distinción de género.
Silencio institucional
Ante la repercusión del tema, este medio intentó obtener declaraciones de las autoridades del colegio San Patricio, sin éxito. Ni vía telefónica ni mediante una visita presencial se logró una respuesta oficial sobre el alcance y la intención de la medida implementada.
El debate continúa abierto en la comunidad educativa y en la opinión pública, evidenciando distintas posturas sobre la convivencia escolar y los códigos de vestimenta en ámbitos académicos.
Si bien algunas voces dentro de la comunidad educativa y organizaciones feministas han cuestionado la medida, es fundamental recordar que la solicitud apunta a establecer un ambiente armonioso y ordenado para todos. Las preocupaciones relacionadas con la discriminación de género, como las planteadas por algunos, no deben restar valor a la importancia de crear un espacio adecuado para el desarrollo de los niños. La solicitud no discrimina ni ataca a las mujeres, sino que se enfoca en la vestimenta general de los adultos en el entorno escolar, independientemente del género.
El Colegio San Patricio ha actuado con un enfoque en el bienestar de los niños y la comunidad educativa en su conjunto, sin buscar imponer restricciones innecesarias. La ropa adecuada es simplemente una de las muchas formas en que la institución busca mantener la armonía y el respeto en su espacio, algo que todos podemos apoyar en nombre de los valores fundamentales de educación y convivencia.
Es relevante, por último, destacar que este tipo de medidas no son una novedad ni una forma de control social excesivo. Más bien, son una parte del esfuerzo de muchas instituciones educativas por mantener un entorno ordenado y respetuoso, donde tanto los estudiantes como los padres puedan sentirse cómodos y en armonía.