El vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, consideró importante el acompañamiento de los legisladores nacionales de otros partidos políticos que se mostraron a favor de la reestructuración propuesta por el Gobierno nacional.
Contrariamente a la visión que se tiene del oficialismo (poco dialoguista), las negociaciones parlamentarias echaron por tierra esa versión. Un papel importante en esa estrategia es el que cumple Catalán, quien sentó a gran parte del arco político y transmitió cuan importante es el rumbo que se está tomando en pos del progreso económico y la transparencia institucional y política.
No es que tan solo los acuerdos le dieron un tinte mucho más político y conciliador al gobierno libertario, sino que a esto se le suman los gestos políticos que dicen mucho. Por ello el reconocimiento de Lisandro Catalán no pasó por alto, debido a que no es cosa de todos lo días ver a una fuerza agradecer y palmear a su antagónico.
“El Senado de la Nación dio sanción definitiva, además de a la suspensión de las PASO, a tres proyectos penales de gran importancia para enfrentar y juzgar delitos graves, enviados al Congreso por el Presidente @JMilei: la Ley de Juicio en Ausencia, la Ley de Reincidencia y Reiterancia y la Ley Antimafias. Agradecemos el apoyo de los legisladores de distintas fuerzas políticas que acompañaron los proyectos del Gobierno, poniendo en primer lugar el interés de todos los argentinos”, escribió la mano derecha de Guillermo Francos en su cuenta oficial de X, haciendo alusión a los votos de Juan Manzur, Sandra Mendoza y Beatriz Ávila, todos provenientes de fuerzas políticas con base peronista.
La gestión continua en el interior
Luego del gran logro obtenido por el Gobierno nacional en el senado, la agenda no se detuvo y el tucumano siguió activo en la provincia de Mendoza, junto a su gobernador Alfredo Cornejo.
“Participé de la firma del Acuerdo de Colaboración por el Sistema Integrado Cristo Redentor. Con este convenio, se pone en valor uno de los pasos más importantes del país, el principal en nuestra frontera con Chile, con una circulación de 7.000 vehículos diarios en temporada baja y 15.000 en temporada alta” expresó Catalán en Twitter.
Posteriormente detalló: “Además, a lo largo del año circulan un promedio diario de entre 1.000 y 1.200 camiones. La modernización de las instalaciones y la mejora de la infraestructura edilicia implica no sólo una optimización de los servicios sino también una adecuación a los más altos estándares internacionales”.
“En la Vicejefatura de Gabinete del Interior venimos trabajando para mejorar la situación de los pasos fronterizos, que encontramos con un importante deterioro de infraestructura y sistemas”, finalizó el vicejefe.
Esta recorrida por el interior del país forma parte de la agenda de progreso que diagrama la gestión de Javier Milei sacando el foco del epicentro urbano que es Ciudad de Buenos Aires. Catalán ocupa un lugar estratégico en lo que antes podía nombrarse como “Ministro del Interior”, acercando las partes entre las provincias argentinas -ninguna gobernada por LLA- y la Presidencia de la Nación. Recordemos que hace una semana atrás visitó Tucumán en una agenda similar, llena de sellos nacionales simbolizando el apoyo del Gobierno nacional hacia la provincia gobernada por Jaldo.