Los gremios de la CGT convocaron a un paro nacional con el fin de reactivar las paritarias en épocas de inicio del ciclo lectivo. El parate docente tendrá lugar el próximo lunes 24 de febrero y también el miércoles 5 de marzo.
El inicio de clases, previsto para la próxima semana, se verá afectado por un paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT, con el objetivo de reactivar las paritarias que se encuentran congeladas desde 2024. Este paro, que será de 24 horas, se llevará a cabo el lunes 24 de febrero y será seguido por otra jornada de protesta el miércoles 5 de marzo. El conflicto salarial amenaza con retrasar el comienzo de las clases en varias provincias del país y podría impactar en el cumplimiento de los 190 días de clases estipulados por el Consejo Federal de Educación (CFE).
¿Cuáles son las provincias afectadas por el paro docente?
El paro convocado para el lunes 24 de febrero afectará a 11 provincias del país, entre ellas Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz. En estas regiones, el inicio de clases podría demorarse debido a la medida de fuerza, que busca presionar al Gobierno para la apertura de una mesa de negociación salarial.
Por otro lado, el paro programado para el 5 de marzo también tendrá un impacto en otras provincias, como Buenos Aires, Catamarca, La Rioja, Misiones, Río Negro, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Esto podría seguir retrasando el calendario escolar y complicar el inicio del ciclo lectivo.
Intentos del Gobierno para evitar el paro
Ante la convocatoria de los gremios, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, reaccionó rápidamente. La cartera decidió convocar, para el mismo lunes 24, a una reunión en la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, con la esperanza de frenar la medida de fuerza. La mesa de negociación buscará abordar los reclamos salariales y llegar a un acuerdo con los sindicatos para evitar mayores interrupciones en el inicio de clases.
Reunión clave con los gremios docentes
El Gobierno y los gremios docentes se reunirán el lunes 24 a las 15 horas, cuando el comité ejecutivo del Consejo Federal de Educación se encuentre con representantes de los sindicatos. Este encuentro será fundamental para intentar alcanzar un acuerdo que permita evitar la paralización de las clases en varias provincias. En paralelo, la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) ya anunciaron su paro de 24 horas, que también podría afectar el inicio de clases en 13 provincias del país.
Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), que nuclea a los gremios docentes a nivel nacional, podría sumarse a la protesta, aumentando la presión sobre el Gobierno para resolver el conflicto salarial de los docentes.
La incertidumbre sobre el inicio de clases
La situación genera incertidumbre sobre cuándo comenzarán las clases en las provincias afectadas por los paros y cómo se ajustará el calendario escolar en caso de que el conflicto no se resuelva a tiempo. Los 190 días de clases establecidos por el CFE están en juego, y tanto el Gobierno como los sindicatos trabajan para encontrar una solución que permita evitar mayores inconvenientes en el inicio del ciclo lectivo 2025.