Las obras son el resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y la Provincia. En este sentido, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, destacó la importancia del diálogo entre ambas administraciones para avanzar en gestiones que beneficien a los tucumanos.
El Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo de Tucumán será objeto de una profunda remodelación con el objetivo de modernizar su infraestructura y mejorar la experiencia de los pasajeros. Con una inversión total de 58 millones de dólares, el proyecto prevé la ampliación de la terminal, nuevas mangas de embarque y mayores comodidades para los viajeros.
La articulación política, clave en la concreción de inversiones
Durante el acto de presentación del proyecto, Lisandro Catalán resaltó el trabajo conjunto entre Nación y Provincia como un factor determinante para la concreción de estas inversiones. “Junto al gobernador, Osvaldo Jaldo, y su equipo, generamos un diálogo político que hoy vemos plasmado en gestiones concretas, que le cambian la vida a los tucumanos”, afirmó.
El funcionario nacional enfatizó que el gobierno de Javier Milei ha trabajado en ordenar la economía para generar condiciones favorables para la inversión. “Cuando asumió la presidencia, un año y dos meses atrás, en el contexto en el que lo hizo y con gran apoyo popular, el presidente Milei planteó crudamente las cuestiones que teníamos que ordenar para liberar las fuerzas productivas y generar condiciones de inversión: bajar la inflación, no tener déficit fiscal, no gastar más de lo que tiene el Estado”, explicó.
En este sentido, Catalán subrayó que, a pesar de la minoría parlamentaria del gobierno nacional, se ha logrado construir consensos con otras fuerzas políticas con el objetivo de promover iniciativas que impulsen el desarrollo del país. “En un año y dos meses, con minoría parlamentaria y dialogando con otras fuerzas políticas con objetivos comunes, sin importar pertenencias partidarias, logramos dar un mensaje y demostrar resultados económicos concretos, que hoy se plasman en iniciativas como esta, en la que articulan el sector público y el privado”, agregó.
El impacto de la inversión en Tucumán
El financiamiento de la obra proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos, compuesto por el 15% de los ingresos generados por el concesionario y reinvertidos en infraestructura aeroportuaria en todo el país. La ejecución de los trabajos estará a cargo de Aeropuertos Argentina y contará con el seguimiento del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), dependiente de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
La remodelación permitirá que el aeropuerto tucumano opere de manera más eficiente y simultánea vuelos nacionales e internacionales, fortaleciendo su posición como un centro estratégico en el norte argentino. La ampliación de la infraestructura y la modernización de los servicios también tendrán un impacto positivo en el turismo y el comercio, incentivando el desarrollo económico de la provincia.
Catalán destacó que la articulación entre los sectores público y privado es clave para generar nuevas inversiones y oportunidades de crecimiento. “Los privados invierten cuando saben que se viene en el país un proceso de mayor actividad económica, en el que se desatan las fuerzas productivas. Eso es lo que está pasando acá en Tucumán”, afirmó.
Finalmente, el funcionario nacional remarcó que la cooperación entre el gobierno nacional y el provincial continuará en pos del desarrollo de la provincia. “Cuando está en juego el bienestar, el futuro de los argentinos y de los tucumanos, quedan de lado las pertenencias partidarias y trabajamos en conjunto. Junto al gobernador Jaldo y su equipo generamos un diálogo político que hoy vemos plasmado en gestiones concretas, que le cambien la vida a los tucumanos. Vamos a seguir trabajando para afrontar todos los desafíos e impulsar el gran futuro que tiene Tucumán”, concluyó.
Un aeropuerto más grande y moderno
El proyecto de remodelación del aeropuerto incluye una expansión significativa de su superficie cubierta, que pasará de los actuales 8.600 m² a un total de 10.000 m². Entre las principales mejoras, se destaca la incorporación de dos nuevas mangas, lo que permitirá que el aeropuerto cuente con tres en total, además de la instalación de 14 nuevos mostradores de check-in, optimizando los tiempos de embarque.
Asimismo, se ampliará la sala de embarque, que pasará de los actuales 650 m² a 1.800 m², facilitando el flujo de pasajeros y reduciendo los tiempos de espera. También se incrementará el número de puertas de embarque simultáneas, pasando de dos a cinco, lo que permitirá mejorar la operatividad del aeropuerto, tanto para vuelos nacionales como internacionales.
En términos de servicios, se incorporarán dos nuevos sectores gastronómicos con una oferta variada y de alta calidad para mejorar la experiencia de los pasajeros. Todas estas mejoras buscan adecuar la terminal aérea a la creciente demanda y posicionar al aeropuerto como un punto clave para la conectividad de la región.
Con estas obras, el Aeropuerto Benjamín Matienzo se prepara para convertirse en una terminal más moderna y eficiente, en un proceso que refleja el impacto positivo del trabajo conjunto entre Nación y Provincia en la concreción de inversiones estratégicas para Tucumán.