La Nación oficializará el viernes el nuevo esquema tarifario para las boletas de gas natural por red de todo el país, así como la quita de subsidios en el sector, con la aplicación de una Canasta Básica Energética (CBE), que también regirá en el caso de la electricidad.
Aguardan que las resoluciones en donde se vislumbre esto, donde también se vea reflejada una mejora en los ingresos de las transportistas y distribuidoras, se publique antes del viernes, inclusive, en el Boletín Oficial.
Así lo anticipó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en su participación en el AmCham Summit 2024. “Esta semana habrá novedades”, dijo.
Luego de los incrementos en los valores de la electricidad durante marzo, el gas quedó como el único servicio público nacional con las tarifas congeladas desde mediados del año pasado, una decisión que fue determinada por el expresidente Alberto Fernández.
Energía informó que durante la audiencia pública en donde se debatió la definición en materia tarifaria, los precios se encuentra muy atrasados en comparación al costo real del abastecimiento. En este sentido, aseguraron que, durante diciembre, los hogares pagaron apenas un 17% del mismo, 70 centavos de dólar por millón de BTU sobre U$S4,10.
Las compañías pidieron subas mayores al 500% en sus márgenes, la consultora EcoGo calculó que, de avanzarse en una quita total de los subsidios y se compensara el “retraso” informado por Energía, las tarifas se multiplicarían al menos por 6 veces, con un incremento del 743%.
El objetivo del gobierno de Javier Milei es llevar adelante una brusca reducción de la asistencia estatal, a partir de un esquema de segmentación restrictivo, tomando parámetros de ingresos, número de convivientes por grupo familiar y zona bioclimática. En principio, la idea es que todos los usuarios que destinen menos del 10% de los ingresos familiares para el pago de los servicios dejen de ser subsidiados.
De tal manera que ninguna actividad productiva que utilicen al gas y la luz como insumo podrá recibir subsidios. De esta manera, quedarán excluidos de toda asistencia diversos rubros, como los comercios, los sectores industriales y los clubes de barrio, entre otros.
Mariela Beljansky, subsecretaria de Planeamiento Energético declaró: “Solo vamos a subsidiar a quiénes los necesiten, los grupos más vulnerables, sin estar promoviendo el derroche. Porque el sistema energético y la economía del país están en una situación crítica. El objetivo del gobierno es sincerar y transparentar el costo real de la energía eléctrica y el gas natural”.