Manuel Adorni, que será el vocero presidencial de Javier Milei confirmó hoy que este lunes a “primerísima hora” habrá una conferencia de prensa para anunciar las primeras medidas de gestión: “Será a las 8 de la mañana”.
Luis Caputo y el nuevo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, definen las medidas para arrancar el lunes con nuevas reglas cambiarias y el desarmado de la maraña de regulaciones cambiarias.
La orden de Milei es el de terminar, lo más rápido posible, con los pasivos remunerados del Banco Central, lo que el economista libertario identifica como el obstáculo para la liberación del cepo cambiario sin pasar por una presión sobre los precios que los deje en terreno propicio para una hiperinflación.
Una cuestión central para prestar atención en los primeros días de mandato de Milei: si habrá una devaluación inmediata (algo que mercado ya descuenta), pero en especial la profundidad que tendrá, y su impacto luego en precios.
En el mercado hay dudas sobre la profundidad de la devaluación inicial, qué tanta presión sobre el ecosistema de precios implicará, si necesitará el ministro emitir una deuda considerable para liquidar esos pasivos del BCRA y si podrá conseguir financiamiento rápido en dólares en el exterior, ya sea a través del Fondo Monetario, de un préstamo de un consorcio de bancos o de fondos soberanos de otras naciones.
Guillermo Francos, futuro ministro de Interior, quien brindó todas las señales. “Un dólar a $650 parece razonable”, sostuvo.
Milei ya dejó en claro que tendrá un rol relevante en las decisiones que se van tomando. El presidente fue bastante enfático en las últimas semanas al sostener que era inviable una apertura del cepo rápida, ante el peligro que el excedente de pesos provoque fuerte presión cambiaria que derive en una hiperinflación.
Por eso, se espera que las primeras decisiones estén relacionadas con el manejo del sobrante monetario, mientras al mismo tiempo se presenta la “ley ómnibus”, que apunta a avanzar con la modernización de la economía, reforma del Estado, privatizaciones y sobre todo medidas que apunten a alcanzar el equilibrio fiscal.