Entidades empresarias del ector privado no se plegarán a la medida nacional convocada por la central obrera, por lo que gran parte del sector privado estará activo este jueves.
El paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza) tendrá impacto especialmente en el sector público de Tucumán, donde distintos gremios confirmaron su acatamiento a la medida de fuerza por 24 horas.
Por su parte, entidades empresarias de distintos rubros de la provincia confirmaron al diario La Gaceta que no se plegarán al reclamo por las consecuencias financieras negativas que genera frenar la actividad durante 24 horas.
El público, a través de los sindicalistas, aglutinado contra el gobierno
En general, los gremios estatales de la provincia -al igual que los nacionales- coincidieron en su adhesión a la protesta, y se espera un alto nivel de acatamiento en reparticiones y servicios de la Administración Pública. Por ejemplo, la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), tras una reunión con referentes de la CTA, comunicó el paro sin asistencia a los lugares de trabajo.
En contrapartida, los choferes nucleados en UTA concurrirán con normalidad, anticipó el secretario general César González, debido a la conciliación obligatoria que rige para el sector, más allá de acompañar el reclamo.
La posibilidad de contar con el transporte público permitirá que el sector privado esté en condiciones de abrir las puertas. Por caso, aunque Sadop decidió sumarse al paro nacional, se recomienda a padres y madres de alumnos de establecimientos privados que consulten si abrirán las aulas en esta jornada.
En tanto, las distintas ramas nucleadas por la Federación Económica de Tucumán (FET) trabajarán con normalidad, dijo Héctor Viñuales. “Estamos en contra de estas medidas (de fuerza), que lo único que hacen es dañar la economía, en un contexto difícil donde se debe tener ventas y producción para sostener el comercio y la industria”, enfatizó el referente del sector empresario. Y recalcó que comercios, bares y demás actividades vinculadas a la FET abrirán sus locales. “Es probable que exista una baja en relación con un día normal, pero habrá movimiento. Tenemos que pagar sueldos, luz, impuestos, y no podemos darnos el lujo de estar un día cerrados”, añadió.
Guillermo Saccomani, referente del sector de los supermercados, dijo que esa rama también atenderá a los clientes. “Se trabajará con normalidad. En esta situación difícil para el comercio, no hay otra alternativa”, explicó.
Qué pasará con las estaciones de servicio
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que nuclea a las cámaras y federaciones del sector de todo el país, anticipó que la carga de combustibles se prestará con normalidad. “Los propietarios de estaciones de servicio no adherimos al paro general dispuesto por la CGT”, señaló la entidad en un comunicado. La Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega) es uno de los asociados de la Confederación, por lo que se prevé que las expendedoras abran enTucumán. Por su parte, la empresa EDET consignó que sus oficinas comerciales permanecerán cerradas en esta jornada, aunque estarán disponibles sus otras vías de atención (sitio web, redes sociales, WhatsApp y línea telefónica) para las consultas de los usuarios.
Para tener en cuenta
– El gremio de SEOC confirmó su adhesión al paro de la CGT. “No se puede construir futuro destruyendo derechos”, consignó el gremio local. De todos modos, la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán comunicó que abrirán las puertas