Tras el polémico caso de “cheques por la ventanilla”, el intendente de Banda del Rio Salí, Gonzalo Monteros, defendió su gestión y aseguró que tienen los documentos necesarios para justificar los gastos y extracciones realizadas. “En año electoral van a querer dañar mi imagen”, demandó.
Monteros, quien se ausentó durante toda la jornada de ayer y les esquivó a los medios de comunicación en un agitado día, ofreció una conferencia de prensa en la mañana de hoy. Sus palabras fueron claramente defensivas; el mandatario municipal negó que haya existido una compra de dólar MEP, defendió su gestión e insistió en que cuenta con toda la documentación sobre los fondos y su utilización en sueldos y en obras. Dijo que es incorrecto hablar de “desfalco”.
“Queremos informarles que el municipio no ha recibido ninguna notificación formal o informal, oficial ni extraoficial de alguna investigación judicial o administrativa -comenzó su mensaje el intendente-. Tampoco tenemos conocimiento del informe de la UIF (Unidad de Información Financiera), de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) o de algún fiscal sobre una presunta conducta indebida de algún intendente de la provincia de Tucumán”, señaló el Ejecutivo Municipal a pesar de que todas las investigaciones son ciertas.
La denuncia de la UIF
Cabe recordar que la Unidad de Información Financiera (UIF) reveló que, a lo largo del país, municipios de distintos puntos extrajeron grandes cifras sin justificación alguna, mientras que, en paralelo, ingresaban fondos a cuentas privadas de empleados públicos, quienes en muchos casos utilizaron esos depósitos para comprar dólar MEP.
Monteros se victimizó
“Hay una campaña que ensucia mi imagen, la de mi padre (por Daniel Monteros, ministro del Interior) y la del gobernador, Osvaldo Jaldo. No hay un expediente que puedan acceder iniciada en la Justicia y teniendo en cuenta que vivimos un año electoral esto forma parte de los sectores opositores al gobernador Jaldo”, dijo el Intendente para cubrirse.
Además, agregó: “Los fondos que extrajimos fueron para cumplimentar el pago de la planilla salarial de los no bancarizados, el programa de asistencia social. Tenemos toda la documentación si la Justicia pide la podemos presentar. Los fondos han sido utilizados para pagar los salarios y hacer gestión”, agregó.
“Tenemos extracciones de manera oficial del municipio que han sido depositadas en Tesorería y fueron utilizadas en lo que ya he contado”, aseguró. “Tenemos toda la documentación para mostrar en qué utilizamos los fondos”, resaltó.