El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, retomó este viernes sus funciones tras unos días de descanso y convocó a una reunión de gabinete con todos sus colaboradores. En el encuentro, el mandatario trazó objetivos para el año electoral y solicitó a su equipo un enfoque en la gestión y nego haber aplicado un impuestazo. Además, anticipó que la próxima semana anunciará cambios en el Gabinete como parte de un “relanzamiento” de su administración.
El gobernador, en una entrevista para canal 8, subrayó que el 2025 será un año clave en el que la gestión no debe ser opacada por cuestiones electorales. También destacó la importancia de redoblar esfuerzos en la administración pública para garantizar resultados concretos que impacten positivamente en la población tucumana.
Elecciones legislativas y el diálogo con el gobierno nacional
De cara a las elecciones legislativas nacionales, en las que Tucumán renovará cuatro de sus nueve bancas en la Cámara de Diputados, Jaldo aseguró que el oficialismo provincial presentará candidatos propios para defender la gestión local. Además, reiteró su compromiso con el diálogo y la colaboración con la administración nacional encabezada por Javier Milei, destacando que el país necesita unidad y trabajo conjunto.
En cuanto a la posible eliminación de las elecciones primarias (PASO), el gobernador recordó que esta decisión depende exclusivamente del Congreso Nacional y afirmó que Tucumán acatará lo que se resuelva en las cámaras legislativas.
Suba de impuestos: polémica y justificaciones
Uno de los temas más controvertidos de la gestión actual es la actualización impositiva que implementó el gobierno provincial. Durante la entrevista, Jaldo rechazó las denuncias sobre un aumento del 300% en los impuestos provinciales. Sin embargo, aunque el gobernador calificó estas afirmaciones como “noticias falsas”, los datos oficiales confirman que el aumento es real y está detallado en el Boletín Oficial, accesible para cualquier ciudadano que desee verificarlo.
Jaldo justificó la medida argumentando que los incrementos impositivos fueron proporcionales al proceso inflacionario que atraviesa el país. Además, señaló que la actualización fiscal era necesaria para compensar la caída de recursos por coparticipación nacional y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos, como la salud, la educación y la seguridad.
¿Es la solución seguir aumentando impuestos?
A pesar de sus explicaciones, las críticas a la política fiscal provincial no cesan. Sectores opositores sugieren que, en lugar de aumentar la carga impositiva, el gobierno debería implementar medidas de austeridad y reducir los gastos innecesarios en el aparato estatal. La experiencia del gobierno nacional, que bajo la presidencia de Javier Milei realizó ajustes significativos eliminando “curros” y priorizando la eficiencia, es un ejemplo citado por los críticos de la gestión de Jaldo.
Reducir el tamaño del Estado y optimizar los recursos existentes podrían ser alternativas para evitar seguir “ahogando” a la población con impuestos. Esta perspectiva, compartida por muchos tucumanos, plantea que la solución no pasa exclusivamente por recaudar más, sino por gastar mejor.
Mensaje de unidad y desafíos
Por último, el gobernador hizo un llamado a la unidad de todos los tucumanos, dejando de lado las diferencias políticas y personales para enfrentar los desafíos de la provincia. Reconoció que muchas familias atraviesan dificultades económicas, pero insistió en que el gobierno está trabajando para generar soluciones concretas y garantizar el bienestar de la población.
A medida que avance el año electoral, las decisiones de Jaldo, incluyendo los cambios en el Gabinete y las políticas fiscales, serán clave para medir la aceptación de su gestión y su capacidad de liderar en un contexto de creciente demanda social y política.