El proyecto de ordenanza municipal que busca regular Uber moto entró al Concejo Deliberante este lunes y fue presentado por el concejal capitalino Carlos Arnedo.
Arnedo, edil perteneciente al bloque “Acción Vecinal”, presentó este lunes un proyecto de ordenanza para “regularizar y normatizar” Uber moto en la ciudad. “Las plataformas digitales de transporte llegaron para quedarse. Uber moto no es un servicio nuevo, sino que lleva años funcionando en simultáneo con Uber auto”, afirmó, y puntualizó que “el problema es que funciona en un marco de precariedad que pone en riesgo tanto al conductor como al usuario. Por eso propongo regularizar el servicio, dotándolo de un marco normativo”.
Los principales lineamientos del escrito buscan garantizar la seguridad de los usuarios. El autor del proyecto propuso una serie de requisitos que deberán cumplir los conductores para poder prestar el servicio, como por ejemplo: ser mayor de 18 años, contar con al menos dos cascos, tener la VTV al día, licencia de conducir, cobertura de seguro, cédula vigente y certificado de antecedentes penales, entre otros.
¿Por qué Uber no está permitido?
Desde 2002 una ordenanza prohíbe el funcionamiento de sistemas de transporte público que no estén enmarcados dentro del Servicio Urbano de Transporte Público de Pasajeros (Sutrappa). Sin embargo, la proliferación de plataformas digitales como Uber ha generado nuevas dinámicas económicas que, según algunos concejales, requieren ser atendidas con un marco legal actualizado.
Críticas al pryecto que busca inhabilitar Uber moto
Por otra parte, Arnedo apuntó contra el proyecto de ordenanza que buscaba inhabilitar Uber moto en la capital por considerarlo “retrógrado y regresivo”. “La intención de pretender prohibir las plataformas digitales para motociclistas en la última sesión me pareció retrógrada y regresiva. No se puede dejar 5.000 familias sin su sustento diario en este contexto económico. La solución no es prohibir, sino regularizar y normatizar este servicio que ya escogió el usuario”, remarcó.
Finalmente, el concejal argumentó que los concejales deben dar lugar al debate, escuchar a todos los sectores involucrados y avanzar hacia la actualización integral de toda la movilidad urbana. “Tal y como lo propuse en mi proyecto de ordenanza sobre Uber auto y demás plataformas, considero que debemos generar condiciones justas que permitan una competencia leal entre los servicios para que los usuarios, que no son otros más que los vecinos de San Miguel de Tucumán, puedan decidir con su dinero cuál servicio usar”, concluyó.
Postura de la Secretaría de Transporte y Movilidad Urbana de San Miguel de Tucumán
Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, se refirió hace unos días al tratamiento de los proyectos sobre la regulación del transporte público en automóvil en el Concejo Deliberante. Remarcó la necesidad de encarar la problemática conjuntamente con una mesa interestatal que incluya a la Legislatura provincial, y alcanzar la regulación de las apps para que puedan funcionar en el municipio de manera ordenada.
Son varias las sesiones del Concejo Deliberante que se volvieron acaloradas por el debate acerca de las motos utilizadas como medio de trabajo para transportar pasajeros, Nieva remarcó: “es muy peligroso circular sin el casco, tanto para quien maneja la moto como para quien se sube. Por otro lado, también es fundamental el tema del seguro. Es por eso que queremos avanzar con esa ordenanza y, en segundo lugar, con una mesa interpoderes ampliándola con la Legislatura”.
“Queremos que cada plataforma pueda trabajar en el municipio fijando un domicilio, pagando el canon correspondiente. Según la idiosincracia y la estructura edilicia y física del municipio, necesitamos ordenar el tránsito y eso implica que la cantidad de vehículos circulando respeten las normas de tránsito y las ordenanzas”, planteó Nieva.
A su vez, habló de que las empresas de transporte como Uber, Cabify o Didi, e incluso los taxistas adheridos al Sutrappa deben tener “reglas claras en cuanto a la llegada de las aplicaciones”. “Sobre todo, teniendo presente que el sistema de Sutrappa está pagando un canon en regla. Queremos darles también a ellos la posibilidad de que puedan ser prestadores de estas aplicaciones”, afirmó en una entrevista con Verano Play, magazine de LG Play.