El presidente Javier Milei solicitó este jueves a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia para evaluar la posibilidad de retirar la custodia que el Estado argentino le asigna a Fabiola Yañez, ex primera dama y expareja del expresidente Alberto Fernández. La medida fue impulsada luego de la viralización de un video que muestra a Yañez festejando Año Nuevo en un exclusivo restaurante en Madrid, España, donde actualmente reside bajo el cuidado de dos custodios cuya manutención le cuesta al Estado aproximadamente 36.000 dólares mensuales.
El cuestionamiento de Milei
“Le pedí a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que eleve un informe a la Justicia sobre el sinsentido de mantener una custodia a la ex primera dama y expareja del expresidente”, expresó el mandatario a través de su cuenta de X (ex Twitter). Milei agregó que “los impuestos de los ciudadanos son para mejorar la vida de la población, no para privilegios de quienes no llevaron con austeridad la investidura”.
El presidente se mostró confiado en que la Justicia evaluará su pedido de manera positiva, destacando que “no tiene sentido seguir financiando este tipo de gastos en el exterior, más aún cuando la propia ex primera dama estuvo vinculada a escándalos que marcaron la corrupción y el despilfarro de recursos públicos durante el gobierno anterior”.
De inmediato, la ministra Bullrich confirmó en redes sociales que ya estaba trabajando en el informe requerido y lo enviaría a la Justicia en el menor tiempo posible.
El video que desató la polémica
La polémica surgió tras la publicación de un video que muestra a Yañez celebrando Año Nuevo en un restaurante mexicano de lujo en Madrid. El menú de esa noche tenía un costo aproximado de 250 euros por persona, lo que generó indignación en las redes sociales, donde muchos usuarios cuestionaron el origen de los fondos para sostener un nivel de vida tan elevado, especialmente considerando que su custodia, financiada por el Estado argentino, representa un gasto mensual de 36.000 dólares.
Actualmente, Yañez cuenta con dos agentes de la Policía Federal Argentina encargados de su seguridad. El Estado no solo cubre sus salarios, sino también sus gastos de hospedaje, alimentación y otros costos derivados de su estadía en Madrid.
La custodia fue dispuesta por la Justicia en agosto de 2024, tras una denuncia por violencia de género presentada por Yañez contra el expresidente Alberto Fernández. Según se informó, la decisión también buscó reemplazar al personal que trabajaba con ella durante su relación con Fernández, ya que la ex primera dama expresó su negativa a continuar con ese equipo.
Un pasado controversial
Aunque la denuncia de violencia de género presentada por Yañez resalta su condición de víctima en su relación con Alberto Fernández, su rol como primera dama durante el período 2019-2023 no está exento de críticas. Uno de los episodios más recordados fue el escándalo del “Cumpleaños en Olivos” durante la pandemia de COVID-19, cuando Yañez celebró su aniversario en julio de 2020 en la Quinta Presidencial junto a familiares y amigos, mientras millones de argentinos cumplían estrictas restricciones de cuarentena.
El evento generó un fuerte repudio social y judicial. A pesar de las disculpas públicas y de un acuerdo judicial por el cual Alberto Fernández y Fabiola Yañez realizaron un pago reparatorio, el episodio quedó grabado como un símbolo de privilegio y desconexión de la realidad por parte del gobierno peronista.
Además, durante su tiempo como primera dama, Yañez fue señalada por su participación activa en un gobierno que enfrentó numerosas denuncias de corrupción, despilfarro de fondos públicos y gestión ineficiente. Si bien ahora reside en el extranjero y se presenta como víctima de su expareja, su cercanía al poder y su rol en las decisiones políticas de entonces no pueden ser ignorados.
Reacciones políticas y sociales
La solicitud de Milei ha generado un debate en diversos sectores. Mientras que desde el oficialismo destacan la necesidad de poner fin a estos gastos considerados innecesarios, sectores opositores critican la medida como un intento de desviar la atención de otros problemas.
Sin embargo, la opinión pública parece inclinarse mayoritariamente en contra de mantener la custodia de Yañez. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo al presidente, con ciudadanos que cuestionan por qué el Estado debe continuar solventando los costos de seguridad de una figura que ya no desempeña un rol público ni reside en el país, en especial, cuando el pueblo está realizando un sacrificio descomunal frente a la crisis económica que dejó el peronismo.
El pedido de Javier Milei para que se retire la custodia a Fabiola Yañez pone de relieve la necesidad de revisar el uso de los recursos públicos asignados a exfuncionarios y sus familias. Si bien Yañez denunció violencia de género y tiene derecho a protección, su pasado como cómplice de un gobierno señalado por su corrupción y su vida de lujo en el extranjero plantean interrogantes sobre la legitimidad de continuar financiando su custodia con dinero de los contribuyentes argentinos.
El desenlace de esta solicitud dependerá ahora de la Justicia, que deberá evaluar si existen razones suficientes para modificar las medidas actuales y redistribuir esos recursos en beneficio de las prioridades del país.