El segundo mes del año terminó con una suba del 13,82% en el precio de los medicamentos. En un relevamiento mensual realizado sobre la base de los 60 productos más vendidos en las farmacias del país arrojó un incremento que supera al 11,3% registrado en enero.
Las cifras marcan una desaceleración en el aumento de los precios tras los alarmantes picos del 30% y 45% que se habían experimentado en noviembre y diciembre del 2023 respectivamente. No ocurre lo mismo respecto de los promedios de incremento interanual, que siguen en un sostenido ascenso cada mes.
Mientras que en febrero de 2023 la lista de remedios relevados sumaba un valor total de $ 109.365 en el mismo mes de un año después los mismos medicamentos demandaron un gasto de $ 512.139, lo que implica una suba interanual del 368%. En enero había sido del 325% y en diciembre del 303%.
El relevamiento propio permite establecer diferencias entre los remedios de venta libre y los que se expenden con prescripción. En el caso de los primeros, la suba registrada en febrero fue de 11,65%, mientras que en enero había sido de 21,78%.
Esta suba se encuentra por debajo del último Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en enero marcó un 20,6%. Este mismo indicador en Córdoba fue del 23,03%.
Por rubro
Teniendo en cuenta las diferentes categorías de medicamentos según el efecto terapéutico que provoca en un determinado tratamiento, el rubro que tuvo el mayor aumento fue el de remedios del sistema inmune, principalmente los indicados para alergias. El incremento en este caso fue del 17,82% en el mes.
En segundo lugar le siguieron los antiinflamatorios con una suba de 16,87%, y con alzas del 14% están los medicamentos cardiovasculares, los digestivos y la categoría de “hormonas y metabolismo”, indicados para casos de hipotiroidismo, diabetes o colesterol alto.
Los productos que registraron el menor aumento fueron los que integran la categoría “reproducción y bebés” con un 8,52%.
Los psicofármacos, que en diciembre habían tenido un pico de 57% de aumento, subieron un 13,22% en febrero. Casos llamativos fueron los del paracetamol de 1 gramo y de la hormona T4, medicamentos que subieron un 40% y un 25% respectivamente, muy por encima del promedio general./La Voz