Personal técnico de la Dirección de Agricultura, perteneciente a la Secretaría de Producción, realizó tareas de capacitación y control de la plaga de tucuras (Dichroplus pratensis) en la localidad de Anjuana, Colalao del Valle.
En coordinación con la Comuna de Colalao del Valle, la Delegación de Base de la Comunidad de Quilmes de esa localidad y el SENASA, los productores afectados recibieron equipos y productos fitosanitarios para el control del foco de la plaga y, además, fueron capacitados en Buenas Prácticas Agrícolas en el uso de fitosanitarios.
De esta manera, la Dirección promueve la producción y protección de manera sustentable en los cultivos que se llevan a cabo en todo el ámbito de la provincia, atendiendo las demandas del sector agrícola.
QUÉ SON LAS LANGOSTAS Y TUCURAS
Las langostas y tucuras –saltamontes- (Orden Orthoptera), son insectos polífagos que pueden afectar a la actividad agrícola en forma directa y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros y producir daños, también, en la vegetación nativa. A nivel mundial existen unas 12.000 especies consideradas tucuras y 25 especies de insectos considerados langostas.
Desde que asumió Milei, los combustibles tuvieron un incremento del 86%
La particularidad de las langostas, y que la diferencia de las tucuras, es la habilidad de cambiar su comportamiento y fisiología (color, tamaño y forma) en respuesta a cambios en la densidad poblacional, pasando de un estado solitario a gregario y viceversa.