En su conferencia de prensa habitual, Manuel Adorni resumió las principales políticas de la Ley Ómnibus y respondió a las críticas, señalando que el Gobierno Nacional es consciente de la oposición que busca obstaculizar sus acciones.
Adorni contextualizó las acciones del Gobierno en el escenario de herencia económica adversa, destacando un alto déficit, precios reprimidos, un Banco Central sin reservas y una inflación diaria del 1%, situándose en un proceso hiperinflacionario. También destacó las dos tareas fundamentales del Gobierno: evitar la catástrofe y corregir el rumbo del país, buscando un Estado limitado y financiado con impuestos bajos.
Por otro lado, reconoció la amplitud y profundidad de la Ley Ómnibus, destacando que son conscientes de la resistencia y obstáculos que enfrentarán por parte de aquellos que no están dispuestos a cambiar. Afirmó que en el tiempo que resta por delante, se verá quiénes se oponen y cuáles son sus intereses para impedir el cambio, a pesar de que el espíritu de la ley busca más libertad.
Además, advirtió que la situación podría empeorar aún más.
Uno de los planteos que se hace en la ley es la privatización de 41 empresas y en este sentido subrayó: “No implica es que se vayan a privatizar. Deben ponerse en valor y sanearse”.
“Es una intención de que las empresas estén saneadas y será decisión de cuales es el deseo en virtud de cada una de las empresas. No deben perder la tranquilidad”, indicó.
Durante la conferencia uno de los periodistas le consultó acerca del bono a jubilados y ante esta cuestión detalló que la Ministra de Capital Humano será quién realice el comunicado pertinente.