El Gobierno nacional ha confirmado que no cambiará la fecha del feriado del próximo 20 de noviembre, que conmemora el Día de la Soberanía, a pesar de que el 19 de noviembre está programado el balotaje presidencial.
De esta manera, la última instancia electoral se llevará a cabo el domingo durante el fin de semana largo de noviembre.
Julio Vitobello, Secretario General de la Presidencia, envió una carta fechada el 26 de este mes a la Cámara Nacional Electoral, en la cual se reafirma esta decisión. Vitobello explicó que "el calendario de feriados de este año se inició de acuerdo a lo dispuesto por la ley 27.399, sancionada en 2017, y el Decreto 764 de noviembre de 2022".
El funcionario señaló que el feriado del 20 de noviembre no es un "feriado puente", que el Poder Ejecutivo pueda determinar, según el artículo 7 de la ley mencionada. En cambio, es un feriado móvil cuya definición está prevista en el artículo 6 de la misma norma.
Vitobello también argumentó que el cronograma electoral se ha establecido de acuerdo con normativas vigentes a lo largo de este año, en consonancia con las decisiones tomadas por las provincias argentinas para llevar a cabo sus elecciones locales. Por lo tanto, estas fechas se han fijado con suficiente antelación y conocimiento de la ciudadanía.
El Secretario General de la Presidencia destacó que el ejercicio del derecho al voto es una obligación de los ciudadanos argentinos, y han sabido compatibilizarla con otras actividades. Además, pareció que, dadas las circunstancias y el poco tiempo disponible, no es apropiado emitir un decreto de necesidad y urgencia para modificar las disposiciones legislativas existentes en relación con el feriado en cuestión.
En resumen, se ha decidido mantener la fecha del feriado del 20 de noviembre como estaba prevista, asegurando así la continuidad normal de un proceso electoral transparente que ha estado en marcha durante varios meses.