Scott Bessent, funcionario clave del Tesoro estadounidense, visitará Buenos Aires para evaluar un refuerzo financiero que complemente el acuerdo con el FMI.
El Gobierno argentino podría recibir un respaldo adicional de Estados Unidos para fortalecer las reservas del Banco Central. El Tesoro norteamericano evalúa otorgar una línea de financiamiento directo a la Argentina, como parte de un paquete más amplio de asistencia internacional que incluye un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aportes de otros organismos multilaterales.
La visita del secretario adjunto del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, prevista para el próximo lunes en Buenos Aires, será clave en esta posible asistencia bilateral. Según fuentes con conocimiento directo de las negociaciones, la iniciativa busca reforzar el plan económico del Gobierno argentino y apuntalar la estabilidad cambiaria y fiscal.
Este eventual financiamiento complementaría el primer desembolso que enviaría el FMI tras la aprobación del nuevo programa de tipo Extended Fund Facility (EFF), cuyo tratamiento por parte del directorio está previsto para este viernes. El plan contempla un total de USD 20.000 millones, con condiciones más flexibles que en ocasiones anteriores y un primer giro significativo para recomprar Letras Intransferibles, lo que permitiría al Banco Central sumar reservas líquidas.
Además del apoyo del FMI, se estima que organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) podrían aportar hasta USD 6.000 millones. La meta oficial es alcanzar un nivel de reservas brutas cercano a los USD 50.000 millones, cifra que duplicaría el nivel actual.
El posible préstamo desde el Tesoro estadounidense remite a antecedentes como el caso de México en 1995, cuando Washington otorgó un salvataje financiero de USD 20.000 millones a través de su Fondo de Estabilización Cambiaria, con resultados exitosos. En ese caso, el acuerdo incluía metas macroeconómicas concretas y garantías respaldadas en exportaciones petroleras.
El viaje de Bessent también tiene una fuerte carga política. Desde el Tesoro de EE.UU. aseguraron que su visita busca “expresar el pleno apoyo” al programa de reformas del presidente Javier Milei. En un comunicado oficial, el funcionario elogió el liderazgo del mandatario argentino y destacó el fortalecimiento del vínculo bilateral.
Durante su estadía en Buenos Aires, Bessent se reunirá con Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo. La agenda incluirá temas clave como la consolidación fiscal, el estímulo a la inversión extranjera y la profundización de la cooperación financiera entre ambos países.
El respaldo de la administración estadounidense se suma al apoyo público manifestado por figuras como Donald Trump, y podría traducirse en un nuevo gesto concreto en favor del plan económico argentino, que busca estabilizar las cuentas públicas y reinsertar al país en los mercados internacionales de crédito.