El Gobierno ha introducido una serie de cambios significativos en la tramitación y formato de la Licencia Nacional de Conducir, los cuales afectan tanto a conductores particulares como profesionales.
Estos ajustes, establecidos en el Decreto 196/2025, buscan simplificar los trámites y mejorar la experiencia de los usuarios, eliminando pasos burocráticos y flexibilizando varios requisitos.
Una de las reformas más destacadas es la digitalización de la licencia de conducir, que se convierte en el documento principal y elimina la necesidad de una versión física obligatoria. Además, la renovación del documento ya no será necesaria al cambiar de domicilio, y los requisitos para los conductores profesionales se simplifican considerablemente.
Licencia Digital y Eliminación del Vencimiento
A partir de esta normativa, la Licencia Nacional de Conducir se emite en formato digital, la cual será válida en todo el país y podrá ser consultada a través de la aplicación Mi Argentina. La versión física de la licencia seguirá estando disponible, pero solo será opcional para quienes la necesiten, como por ejemplo, aquellos que viajan al extranjero.
Además, la licencia digital no tendrá fecha de vencimiento, y su validez estará registrada electrónicamente. Sin embargo, para mantener la aptitud psicofísica, los conductores deberán presentar un certificado médico con regularidad. Quienes tengan menos de 65 años deberán renovar su certificado cada cinco años, mientras que los mayores de 65 deberán hacerlo cada tres años, y los de 70 años o más, anualmente.
La renovación del certificado psicofísico podrá realizarse de manera remota, sin necesidad de acudir a las oficinas gubernamentales, lo que facilita el proceso y reduce la carga administrativa. La validación y actualización de la licencia digital se hará directamente a través de Mi Argentina, lo que agiliza enormemente el trámite.
Eliminación de la Renovación por Cambio de Domicilio
Uno de los cambios más relevantes es que ya no será necesario renovar la licencia de conducir cuando se cambie de domicilio. Esta medida eliminará un trámite que, hasta ahora, obligaba a los conductores a gestionar una nueva licencia en su nueva jurisdicción. Ahora, basta con notificar el cambio de domicilio de forma remota, simplificando el proceso y evitando costos innecesarios.
Licencias Profesionales: Simplificación de Requisitos
El Decreto 196/2025 también afecta a las licencias profesionales, que habilitan a los conductores de transporte de carga y pasajeros. Se elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), lo que facilita la obtención de permisos para operar en distintas provincias sin la necesidad de realizar trámites adicionales. Ahora, las licencias emitidas por las provincias o municipios serán válidas para el transporte interjurisdiccional, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Además, las licencias profesionales ya no requerirán renovación en caso de cambio de domicilio, lo que aligera aún más los trámites para este sector.
Renovación de la Licencia de Conducir
El proceso de renovación de la licencia de conducir también se simplifica. Ya no será necesario que los conductores se presenten físicamente en un centro de emisión para completar este trámite. En su lugar, el proceso se realizará de manera digital y remota, mediante la presentación del certificado psicofísico de un profesional registrado. Los centros médicos habilitados para emitir este certificado serán públicos o privados, y podrán cargar la certificación directamente al sistema, lo que permitirá la actualización inmediata de la licencia en la aplicación Mi Argentina.
En caso de que un conductor haya cometido infracciones graves, deberá rendir nuevamente el examen teórico-práctico para poder renovar su licencia.
Modificaciones en la Primera Licencia
En cuanto a los nuevos conductores, la tramitación de la Licencia Nacional de Conducir por primera vez también se verá modificada. Aunque el proceso inicial podrá realizarse de forma online, será necesario acudir a un Centro Emisor de Licencias para realizar los exámenes de idoneidad. Además, se elimina la obligación de renovar la primera licencia después de un año de su otorgamiento, aunque si el conductor comete infracciones graves durante los dos primeros años, tendrá que rendir nuevamente el examen para conservar su licencia.
Implementación a Nivel Nacional
Aunque el Decreto 196/2025 ya está en vigencia, su implementación dependerá de la adhesión de cada provincia y municipio, ya que la emisión de licencias es competencia de las autoridades locales. Esto significa que, en algunos lugares, todavía podrían mantenerse los sistemas y plazos antiguos hasta que se adopten las nuevas normas.
El registro de los médicos acreditados para la certificación psicofísica también requerirá ajustes en el sistema de la ANSV, lo que implicará un proceso de transición en el que se espera una adhesión generalizada por parte de las provincias.