El Senado de la Nación avanza en la definición de su agenda legislativa para esta semana, con un principio de acuerdo para tratar el jueves la suspensión de las PASO y la designación del juez Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia el día viernes.
El consenso alcanzado entre los sectores negociadores deberá ser ratificado este miércoles en la reunión de Labor Parlamentaria, en la que participarán todos los jefes de bloque, incluyendo al Frente de Todos, que se opone a estas iniciativas. En particular, se prevé que la ratificación de las autoridades de la Cámara alta genere fuertes cruces con el kirchnerismo.
En la reunión mantenida el martes, se decidió priorizar el debate sobre la suspensión de las PASO, un proyecto que, a pesar de contar con apoyos divididos, es considerado menos conflictivo que otros en la agenda legislativa. De esta manera, oficialismo y dialoguistas buscan evitar que el kirchnerismo logre su objetivo de frenar la actividad parlamentaria esta semana, en un contexto donde el gobierno nacional enfrenta críticas por el episodio vinculado a la criptomoneda $LIBRA.
Para asegurar la sesión del jueves, el oficialismo debe reunir al menos 37 legisladores para lograr quórum y aprobar la suspensión de las PASO. En este sentido, se espera el regreso del senador radical Víctor Zimmerman, quien interrumpirá su licencia en Chaco para reforzar los números del oficialismo. En contraposición, el Frente de Todos cuenta con 33 legisladores y espera la incorporación de Stefanía Cora, legisladora camporista que asumirá en reemplazo de Edgardo Kueider, expulsado en diciembre pasado.
Además del tratamiento de las PASO y la designación de Lijo, el oficialismo impulsa la realización de la sesión preparatoria para ratificar las autoridades del Senado. Se espera que el presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, mantenga su cargo, al igual que la vicepresidencia, actualmente en manos de la senadora kirchnerista Silvia Sapag. También se ratificaría a Carolina Losada en la vicepresidencia primera y a Alejandra Vigo en la vicepresidencia segunda. La única modificación sería la designación del cordobés Emilio Viramonte Olmos como secretario administrativo del Senado en reemplazo de María Laura Izzo.
En el ámbito legislativo, también se definió suspender la comisión de Justicia que estaba programada para este martes, en la que iba a exponer el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, sobre iniciativas relacionadas con la reincidencia penal y el juicio en ausencia. La decisión de postergar la sesión se tomó para evitar riesgos políticos en un contexto de negociaciones parlamentarias delicadas.
Por otro lado, sigue en pie la discusión sobre la ley de “Ficha Limpia”, que impide a personas con condenas firmes por corrupción ocupar cargos públicos. La iniciativa comenzará a debatirse en comisión este miércoles, tras la reunión de Labor Parlamentaria que definirá el curso de las sesiones en la Cámara alta.
El episodio relacionado con la criptomoneda $LIBRA también se coló en la discusión política del Senado. Algunos sectores dialoguistas dejaron entrever que, si el jueves se avanza con la suspensión de las PASO, impulsarán la creación de una comisión investigadora en la Cámara alta para analizar el impacto de la promoción de esta criptomoneda por parte del presidente Javier Milei. Sin embargo, para habilitar ese debate sobre tablas se necesitarían dos tercios de los votos, lo que dificulta su tratamiento inmediato.
El oficialismo, por su parte, mantiene su postura de seguir adelante con la agenda legislativa sin dar lugar a maniobras dilatorias por parte del kirchnerismo. La conducción del Senado, bajo el liderazgo de Villarruel, busca consolidar un esquema de gobernabilidad que permita avanzar en temas centrales para la administración de Milei. La semana en el Senado promete ser intensa y marcada por fuertes debates políticos, en un contexto donde el oficialismo se esfuerza por sostener su iniciativa legislativa frente a la oposición.