La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos ha provocado un cambio significativo en la forma en que las empresas manejan sus políticas sobre “género” y “diversidad”, conocidas bajo el término DEI, que hace referencia a “Diversidad, Equidad e Inclusión”. Google y Disney se suman a otros gigantes como Meta, Amazon o McDonald´s.
Numerosas empresas están abandonando sus políticas progresistas de Diversidad, Equidad e Inclusión, entre ellas dos gigantes del mercado: Disney y Google. Un claro ejemplo es la eliminación del “Mes del Orgullo”, el “Mes de la Historia Negra” y el “Mes de la Historia de la Mujer” en Google Calendar, como parte de una actualización previamente planificada.
Además, la compañía tecnológica anunció que pondría fin a sus objetivos de contratación enfocados en minorías, uniéndose así a grandes corporaciones como Amazon y Meta. Este movimiento refleja una tendencia creciente de empresas que se alejan de las políticas progresistas de DEI.
En el caso de Disney, la empresa eliminó dos iniciativas ‘woke’ debido a la presión de los inversores. Una de estas iniciativas buscaba que el 50% de los personajes del universo Disney pertenecieran a “grupos subrepresentados”.
El CEO de Disney, Bob Iger, confirmó este cambio de dirección, afirmando: “Nos enfocaremos en el entretenimiento, no en el activismo político”. Iger también destacó que la empresa se distanciaría de la controversia generada por decisiones previas, añadiendo: “Hemos aprendido de los errores cometidos en los últimos años”. Según él, Disney regresará a lo que mejor sabe hacer: “queremos recuperar a nuestra audiencia recordándoles que Disney siempre ha sido un lugar de escapismo y magia”.
Este giro estratégico no es exclusivo de Disney. Varias grandes multinacionales estadounidenses, como McDonald’s, John Deere, Walmart y Target, han comenzado a desmontar programas similares, alineándose con la nueva mayoría sociopolítica que emergió tras las recientes elecciones. Este cambio también se refleja en firmas de Wall Street que han adoptado posturas similares, con compañías como JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Bank of America y Citigroup anunciando medidas contrarias a la llamada “Agenda Verde”.