En una reciente actualización de Google Maps, el Golfo de México ha sido renombrado como “Golfo de América”, siguiendo un decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este cambio, que ha generado controversia, refleja las tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y México.
El pasado lunes 10 de febrero, Google Maps modificó el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, aunque este cambio es visible únicamente para los usuarios dentro de los Estados Unidos. La actualización sigue la reciente proclamación de Trump de renombrar el cuerpo de agua para “restaurar el orgullo estadounidense”. La modificación se implementó en base a una actualización oficial del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) de EE. UU.
La respuesta de Google y las implicaciones para los usuarios internacionales
Google, en línea con su práctica de actualizar nombres en función de fuentes oficiales del gobierno, explicó que los usuarios en Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que en México se mantendrá “Golfo de México”. Los usuarios de otros países verán ambos nombres, “Golfo de México (Golfo de América)”.
El Día del Golfo de América: Un símbolo de orgullo nacional
A raíz de este cambio, Trump proclamó el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América”, destacando la importancia de esta zona para la nación estadounidense. En un comunicado, el presidente enfatizó que esta modificación forma parte de un esfuerzo por “recuperar el orgullo estadounidense” y conmemorar la grandeza de la nación.
El cambio no ha sido bien recibido por México, que considera que la denominación del golfo debería ser un asunto internacional. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo en una carta dirigida a Google, señalando que un país no debería imponer nombres a mares internacionales.
Este cambio de nombre y las tensiones políticas que lo acompañan siguen siendo un tema de debate, mientras ambas naciones se posicionan sobre el futuro de la denominación geográfica