Jorge Más Santos, uno de los dueños del Inter Miami, tuvo una reunión con el presidente argentino Javier Milei, le entregó una camiseta firmada por Lionel Messi -dedicada al mandatario- y le adelantó que planea invertir en el fútbol argentino.
Jorge Más Santos, magnate y principal accionista del Inter Miami, llegó a Buenos Aires este jueves para tener un encuentro con el mandatario argentino. Fue recibido en la Casa Rosada por Javier Milei, quien se econtraba acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La reunión, que duró casi una hora, abarcó diversos temas, entre ellos una posible inversión en Argentina, en especial en la industria pesada. Sin embargo, lo más destacable del encuentro fue la foto con la camiseta firmada por el mismísimo Leo Messi.
El empresario, conocido por dirigir una constructora con 37 mil empleados, mostró interés en explorar el potencial económico del país en ese sector.
Durante el encuentro, Más Santos también aprovechó la ocasión para entregar un obsequio a los hermanos Milei: dos camisetas del Inter Miami, firmadas por el propio Lionel Messi, además de una pelota con el logo del club, como un símbolo de la relación entre el futbolista argentino y el club que lo acoge en la MLS de Estados Unidos.
Argentina rumbo a las Sociedades Anónimas Deportivas
En la reunión también se discutieron temas relacionados con el futuro del fútbol argentino, especialmente sobre las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Esta figura, que permite la participación de capitales privados en los clubes de fútbol, ha sido un tema recurrente para Javier Milei, quien desde antes de asumir la presidencia ha expresado su interés en transformar el fútbol del país. Como hincha de Boca Juniors, el presidente argentino ha manifestado su deseo de que los empresarios puedan involucrarse de manera más activa en el deporte, asegurando que las SAD podrían ser un modelo eficaz para gestionar los clubes, otorgando una mayor flexibilidad y rentabilidad a las entidades deportivas.
El concepto de las SAD, que ya se aplica en muchos países del mundo, permite que grupos empresariales se involucren en los clubes a cambio de obtener beneficios económicos y deportivos. Esta opción ha sido rechazada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), presidida por Claudio Tapia, debido a que considera que los clubes deben ser propiedad de los socios, y no de empresas privadas. Sin embargo, la posibilidad de introducir el modelo en Argentina aún está en discusión, y Milei sigue impulsando la idea de cambiar las reglas, con el objetivo de atraer inversiones y mejorar la gestión de los clubes.
En el contexto de su encuentro con Jorge Más Santos, Milei pudo conocer de primera mano cómo funcionan las SAD en otros países, especialmente en Estados Unidos, donde el Inter Miami ha logrado gran éxito tanto en lo deportivo como en lo económico. La influencia de Messi, como estrella mundial del fútbol, ha ayudado a que el club se convierta en un referente de la liga estadounidense, y su éxito ha sido observado de cerca por muchos en el fútbol argentino.
El presidente argentino, consciente de la importancia del fútbol para la identidad nacional, está convencido de que la entrada de inversores privados en el deporte puede ser un factor clave para el desarrollo de los clubes y la mejora de su competitividad en el ámbito internacional. Por este motivo, el encuentro con los directivos de Inter Miami tiene un valor simbólico importante, no solo por la relación de Messi con el club, sino también por el potencial que representa el modelo de gestión empresarial para el futuro del fútbol en Argentina.
En resumen, la visita de Jorge Más Santos a Argentina no solo estuvo marcada por la cordialidad y los obsequios relacionados con Messi, sino también por una discusión sobre el futuro del fútbol argentino y la posible introducción de modelos de gestión más orientados al capital privado. Esto abre un abanico de posibilidades para el deporte en el país, y muestra la creciente influencia de figuras internacionales como Messi, que van más allá del ámbito deportivo, influyendo en decisiones estratégicas y económicas dentro de Argentina