La reciente decisión de Tafí Viejo de abandonar el Acuerdo Fiscal Municipal no solo removió las aguas de la política tucumana, sino que encendió una serie de reacciones, especulaciones y cálculos en la esfera política. En Yerba Buena, varios dirigentes aprovecharon la coyuntura para presionar al intendente local, Pablo Macchiariola (UCR), a seguir el ejemplo de Tafí Viejo o de otros municipios que decidieron desligarse de la provincia, como Concepción.
El concejal del PRO, Álvaro Apud, fue el primero en lanzar un desafío directo. En un comunicado, calificó a Yerba Buena como uno de los municipios más adinerados de la provincia, con la capacidad para mantenerse sin la necesidad de depender de la ayuda provincial. Según Apud, “cualquiera puede gobernar si le pagan las cuentas todos los meses”. Además, no dejó pasar la oportunidad de acusar al intendente Macchiariola de tener la oportunidad de demostrar si realmente sabe administrar sin el “salvavidas” provincial.
En la misma línea, otra concejal, Mercedes Moraiz (CREO) criticó la perpetuación de estos acuerdos, señalando que no puede ser que el gobernador cobre impuestos exorbitantes mientras los intendentes, que reciben la ayuda de la Provincia, suben impuestos sin justificar los gastos. “No puede ser que siempre falte dinero. Es hora de que alguien gobierne con eficiencia y austeridad”, señaló con vehemencia.
El oficialismo no tardó en reaccionar. El concejal Mauricio Argiró descalificó las críticas de Apud como un “disparate” y una muestra de “ignorancia y mala fe”. Aseguró que las propuestas de Apud solo buscan desfinanciar a Yerba Buena y que el año pasado, cuando se discutió un aumento de tasas, el incremento fue inferior a la inflación. “No somos tontos, no vamos a salir de un acuerdo que nos permite mantener el funcionamiento de la ciudad”, disparó.
En defensa de la actual situación, Argiró destacó que Tafí Viejo, al ser considerado un municipio de primera categoría, recibe el 4,7% de la coparticipación, mientras que Yerba Buena, a pesar de su tamaño y potencial, solo recibe el 3,05%, lo que limita su capacidad de acción. “Si Apud quiere ver la realidad, que se dé una vuelta por nuestra ciudad. ¿Cómo vamos a salir del pacto con esta disparidad?”, subrayó.
Finalmente, el presidente del Concejo, Javier Jantus, no dejó dudas: la única manera de que Yerba Buena salga del Acuerdo Fiscal es una reforma en la Ley de Coparticipación. Según Jantus, la ley actual no refleja el crecimiento de la ciudad y su capacidad económica. “Lo que realmente deben hacer es agrandar la torta, no repartirla de forma inequitativa”, enfatizó, pidiendo además una mayor coparticipación de los Ingresos Brutos y la municipalización del Impuesto Automotor, tal como ocurre en otras provincias.
No solo existen disputas internas dentro del Peronismo provincial, sino que también se están registrando enfrentamientos en la oposición, como es el caso en Yerba Buena.
Leer más de Política