Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad argentina, dijo que no enviará la selección sub 20 a la competencia que se llevará a cabo en el país que se encuentra bajo el régimen de Maduro. El chiqui Tapia se opuso a su postura y la Conmebol analiza la situación seriamente.
Luego del secuestro por parte del Estado totalitario con fachada democrática de Venezuela hacia Nahuel Gallo, el gendarme argentino, una serie de sucesos dejaron en evidencia la innegable tensión entre el Gobierno bolivariano y el Estado argentino.
La recepción de Milei a Edmundo González en Casa Rosada, la autoconvoctaria de los venezolanos en Argentina, los mensajes violentos de Maduro, los vídeos que circulan de la víctima del secuestro y el constante agite de la dictadura bolivariana a su pueblo sometido y adoctrinado, son algunos de los episodios que marcan las diferencias entre dos países con agendas y resultados totalmente opuestos.
Ante esta situación, y teniendo en cuenta que el clásico torneo sudamericano juvenil de fútbol se juega en tierras bolivarianas, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió este miércoles que enviar al seleccionado a Venezuela representa un riesgo. “Habrá que cambiar de sede, CONMEBOL lo tendrá que pensar. Argentina va a mandar chicos que los pueden secuestrar”, expresó la funcionaria, en declaraciones a CNN Radio.
Una de las funcionarias más importamtes del gabinete de Javier Milei cuestionó si “se puede hacer en Venezuela un Sudamericano” y le pidió a la Conmebol “cambiar de sede”. “¿Argentina va a mandar gente y chicos que nos pueden secuestrar? (…) Los pueden acusar de cualquier cosa: ‘Argentina mandó dentro de los jugadores de fútbol a uno que fue policía’, y a ese lo agarran. Entonces, es un riesgo”, explicó.
El inicio de la competición estaba previsto para el 23 de enero. Sin embargo, los cuestionamientos al régimen chavista pusieron un manto de duda sobre la realización del campeonato, que se vieron agravados por el secuestro del gendarme argentino.
“Hemos pasado un trámite burocrático para reconsiderar a los países donde no tengan estado de derecho. Vamos a ver qué pasa el 10 (fecha prevista para la reasunción de un gobierno en Venezuela) y cómo se va a suceder los hechos. Cualquiera puede ser tomado de rehén”, enfatizó Bulrich.
La negativa de Claudio Tapia
Si bien la postura de Patricia Bullrich es mucho más que lógica y no tiene demasiado qué cuestionar, la funcionaria no consultó con la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), ente responsable de toda actividad referida a la Selección Argentina.
Aludiendo a esa potestad, desde AFA dijeron a Diario Olé: “Nos estamos preparando para ir al Sudamericano y asi será, como lo hicimos con la Mayor hace poco en Eliminatorias. Seguimos en esa línea y no nos vamos a meter en temas políticos internacionales”.