Según el informe de la Cámara Argentina del Libro, los libros más vendidos fueron:“La felicidad” de Gabriel Rolón, “En agosto nos vemos”, de Gabriel García Márquez y “Zensorialmente”, de Estanislao Bachrach.
En tiempos donde la lectura parece ceder terreno a las nuevas maneras de aprender, los amantes de los libros siguen pisando fuerte y manteniendolos como prioridad. Los resultados de este informe son obra se de la tradicional investigación que realiza la Cámara Argentina del Libro (CAL), esta vez en colaboración del Núcleo de Innovación Social (NIS) bonaerense, a partir de una encuesta a 95 emprendedores del sector realizada en agosto pasado. Libreros, editores y emprendedores se expresaron según sus balances del primer semestre de 2024.
Puesto 1
El Grupo ILHSA publicó el ranking de los libros más vendidos de 2024, cuyo top general está encabezado por el best seller Gabriel Rolón y su libro “La felicidad”, donde el psicoanalista vuelve a la autoayuda y se corre de la ficción. Cuestiona los discursos contemporáneos sobre la felicidad y plantea que no se encuentra en las falsas metas que propone la cultura contemporánea sino hurgando en el deseo.
Puesto 2
En segundo lugar se ubica Gabriel García Márquez con su novela “En agosto nos vemos”, novela póstuma del notable escritor colombiano, ganador del premio Nobel, que tras una década de su muerte, fue publicada en 30 países. La narración se centra en una mujer llamada Ana Magdalena Bach, quien cada agosto viaja a una isla del Caribe para visitar la tumba de su madre. En esos sombríos peregrinajes, brevemente liberada de su esposo y su familia, cada vez encuentra un nuevo amante.
Puesto 3
En tercer lugar quedó “Zensorialmente”, de Estanislao Bachrach, en el que el profesor del MBA y Executive MBA evoca el nuevo camino del vipassana, una de las técnicas más antiguas de meditación de la India, luego de haber realizado un retiro de diez días. Allí se refiere al movimiento permanente del cuerpo como vehículo para controlar la mente.
Puesto 4
El cuarto más leído del ranking general fue Destroza este diario”, de Keri Smith, una saga para acercar a los chicos y adolescentes a la lectura con una propuesta innovadora. El libro propone consignas como romper páginas del libro o mamarracharlas, combinando lo lúdico con la lectura tradicional.
Puesto 5
El quinto puesto fue para “Este dolor no es mío”, de Mark Wolynn, que en línea con las constelaciones familiares busca identificar y resolver traumas familiares heredados.
Puesto 6
El sexto libro más leído del año fue “La casa Neville 2. No quieras nada vil”, de Florencia Bonelli, el segundo libro de la trilogía de la escritora en el que en medio de la compleja red de mentiras y traiciones que los rodea, Manon y Alexander intentarán consolidar su amor.
Puesto 7
“Hábitos atómicos”, de James Clear, se ubicó en el séptimo lugar del top general, otro libro de autoayuda que propone hábitos simples para transformar la vida y atraer la buena suerte, que incluye historias de artistas, deportistas de éxito y empresarios.
Puesto 8
En el octavo puesto quedó “Un lugar soleado para gente sombría”, de Mariana Enríquez, doce relatos sobre el horror, sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen en la realidad más cotidiana, donde lo fantasmal está presente en cada línea.
Puesto 9
En el noveno lugar aparece Jorge Fernández Díaz, con “Cora”. El autor amalgama su conocimiento sobre la condición humana con el suspenso y su nuevo libro es un mundo de intrigas amorosas.
Puesto 10
El top general cierra con “El monje que vendió su Ferrari”, de Robin S. Sharma, un libro de autoayuda que es una fábula empresarial centrada en dos personajes, Julián Mantle y su mejor amigo John, en la forma de conversaciones. Julián narra sus experiencias espirituales durante un viaje al Himalaya.