El informe oficial de la condición de vida de los hogares (Encuesta Pemanente de Hogares) indica que, según los datos del primer semestre de 2024, casi un tercio de los tucumanos viven en ambientes insalubres por su cercanía con los basurales y la falta de infraestrucutura.
Para el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) existen dos indicadores que permiten caracterizar a los hogares según la zona en la cual se encuentra ubicada la vivienda en la que residen. Por un lado, se tiene en cuenta la cercanía a basurales considerando una distancia de tres cuadras o menos. En este aspecto, vale señalar que el 30,8% de los tucumanos se encuentra en esta situación, maostrando una gran diferencia si comparamos nuestra provincia con el resto de la región, donde el indicador llega al 18,2% y si la referencia es a nivel nacional, la situación de los tucumanos se vuelve aun mas critica, ya que en parametros nacionales solo el 5,6% de viviendas sufren tal condición.
Hace tiempo que las estadísticas provinciales son desalentadoras y las últimas cifras que lanzó dicho relevamiento no son la excepción. Cabe destacar que la Encuesta Permanente de Hogares es realizada por la Dirección de estadísticas de la provincia, uno de los brazos de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento y solo se lleva adelante en el Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, pir lo que no se contemplan, al menos en este estudio, los indicadores de las comunas del interior.
A continuación, los principales números:
- Hacinamiento y salubridad: se considera que un 6,3% de los hogares tienen hacinamiento crítico, es decir, más de tres personas por cuarto; un 23,5% poseen inadecuados niveles de saneamiento; 5,7% es el porcentaje de gente que dispone de agua potable, pero afuera de su vivienda; el 27,9% de los tucumanos no tiene acceso a la red de cloacas y el 45,7% no cuenta con gas natural en su vivienda (420.802 personas).
- Cualidades de los hogares: porcentualmente un 30,8% de hogares se ubican a 3 o 4 cuadras de un basural; el 14,3% de las casas están localizadas en zonas inundables; solo el 60,6% de personas de Tucumán son propietarios tanto de la vivienda como del terreno y la minúscula cantidad de 12,6% son dueños unicamente de la vivienda; por su lado, otro 11,6% vive en calidad de inquilinos o arrendatarios.
- En el ámbito de la salud un 67,9% de ciudadanos tucumanos poseen coberturas de obras sociales, empresas de medicina prepaga, mutuales o servicios de emergencia, en tanto que el 32,1% restante apenas están cubiertas por el sistema de salud pública.
- El apartado referido a educación señala la precariedad en la formación escolar de los tucumanos ya que el 43,5% de los hogares presenta bajos niveles de escolaridad (7 a 11 años) y el 14,3% poseen nivel alto de escolaridad (desde 14 años y menor a 16).
Estos números indican que las variables de nuestra provincia no se modificaron mucho conel correr del tiempo. Tal es así que todavía hay grandes prociones de tucumanos que continúan sin tener agua potable dentro de sus casas, si ser beneficiados de un buen sistema cloacal o de contar con un ambiente saludable que no tenga basurales a cielo abierto cerca de sus límites.