En una reciente entrevista, Tomás Cobos, legislador de Tucumán, abordó temas cruciales relacionados con la transparencia en la gestión legislativa y la necesidad de responder a las demandas de la ciudadanía. Cobos, quien ha sido un firme defensor de la rendición de cuentas, enfatizó que “la transparencia no es solo un deber, sino un compromiso con la gente que nos eligió”. Esta afirmación refleja su convicción de que los funcionarios públicos deben actuar con integridad y ser responsables ante aquellos a quienes representan.
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la situación actual del presupuesto en la legislatura. Cobos señaló que “hemos visto una reducción significativa en los recursos disponibles”, lo que ha llevado a un replanteamiento de las prioridades legislativas. Esta disminución en el presupuesto, según el legislador, no debe ser un obstáculo, sino un llamado a la acción: “Debemos ser más creativos y eficientes en el uso de los recursos que tenemos”. Esta perspectiva sugiere que, a pesar de las limitaciones financieras, es posible encontrar soluciones innovadoras que beneficien a la comunidad.
El legislador también hizo hincapié en la importancia de escuchar a la ciudadanía. “La política debe estar al servicio de la gente”, afirmó. En este sentido, Cobos destacó que su trabajo no se limita a la aprobación de leyes, sino que implica un constante diálogo con los ciudadanos. “Es fundamental entender sus necesidades y preocupaciones”, añadió, subrayando que “la desconexión entre los políticos y la sociedad es uno de los mayores problemas que enfrentamos”. Esta desconexión, según Cobos, puede llevar a la desconfianza y al desinterés por parte de la población, lo que a su vez afecta la legitimidad de las instituciones.
Durante la entrevista, Cobos reflexionó sobre el papel de los jóvenes en la política. “Los jóvenes son el futuro, pero también el presente”, afirmó, instando a una mayor participación de este sector en la vida política. “Necesitamos sus ideas, su energía y su visión para construir un Tucumán mejor”, dijo, enfatizando que “la política debe ser inclusiva y representativa”. Esta llamada a la acción para los jóvenes resuena con la necesidad de renovar el liderazgo político y de incorporar nuevas perspectivas que reflejen la diversidad de la sociedad.
La transparencia en la gestión pública fue otro tema clave. Cobos argumentó que “la falta de transparencia genera desconfianza”, y que es responsabilidad de los legisladores trabajar para restaurar esa confianza. “Debemos rendir cuentas de nuestras acciones y decisiones”, afirmó, añadiendo que “la ciudadanía tiene derecho a saber cómo se manejan los recursos públicos”. Esta declaración subraya la importancia de la rendición de cuentas como un pilar fundamental de la democracia, donde los ciudadanos deben poder acceder a la información sobre cómo se utilizan los fondos públicos y cómo se toman las decisiones que afectan sus vidas.
En cuanto a las críticas que enfrenta la legislatura, Cobos reconoció que “no siempre hemos estado a la altura de las expectativas”. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro. “Estamos en un proceso de cambio y mejora continua”, aseguró, destacando que “cada legislador tiene la responsabilidad de contribuir a este proceso”. Esta actitud proactiva es esencial para fomentar un ambiente de colaboración y para abordar los desafíos que enfrenta la legislatura en su conjunto.
La conversación también tocó el tema de la ideología política. Cobos enfatizó que, a pesar de las diferencias partidarias, “el bienestar de la gente debe ser nuestra prioridad”. “No podemos permitir que la política se convierta en un juego de poder”, advirtió, instando a sus colegas a trabajar juntos en beneficio de la comunidad. Esta declaración refleja un deseo de unidad y colaboración en un contexto político a menudo polarizado, donde las diferencias ideológicas pueden obstaculizar el progreso.
“Siempre supe que Jaldo sería un buen gobernador” Min 06:30. Esta afirmación refleja su creencia en las capacidades de Jaldo para liderar y gestionar la provincia de Tucumán de manera efectiva. Cobos considera que Jaldo tiene la experiencia y el compromiso necesarios para abordar los desafíos que enfrenta la provincia, y su apoyo se basa en la idea de que un buen liderazgo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos. Esta perspectiva resalta la importancia de la política local y la necesidad de contar con líderes que realmente se preocupen por las necesidades de la gente.
Finalmente, Cobos hizo un llamado a la acción. “Es momento de dejar de lado las diferencias y enfocarnos en lo que realmente importa: la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, concluyó. Su mensaje fue claro: la política debe ser un instrumento para el cambio positivo, y la transparencia y el compromiso social son fundamentales para lograrlo.
Esta visión de la política como un medio para el bienestar común es un recordatorio de que, en última instancia, los legisladores deben servir a la población y trabajar para mejorar sus condiciones de vida.
En resumen, la entrevista con Tomás Cobos revela un legislador comprometido con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de la calidad de vida en Tucumán. Su enfoque en la rendición de cuentas y la inclusión de los jóvenes en la política son pasos importantes hacia una gestión más efectiva y representativa.
Como él mismo dijo, “la política debe ser un reflejo de la sociedad que representamos”, y es a través de la transparencia y el diálogo que se puede construir un futuro mejor para todos. La visión de Cobos para una legislatura más abierta y accesible es un paso en la dirección correcta, y su compromiso con la ciudadanía es un ejemplo a seguir para otros legisladores en la provincia y más allá.