La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este jueves, 3 de octubre de 2024, alcanzó los $ 992,5, marcando un leve incremento del 0,05% respecto a la apertura del día.
Hoy, el dólar oficial exhibió una tendencia positiva, registrando su undécimo día consecutivo de aumento. Este movimiento sugiere un incremento en la demanda de divisas, posiblemente impulsado por factores económicos y la incertidumbre del mercado. La persistente escalada podría reflejar un creciente refugio en el dólar estadounidense, con posibles implicaciones económicas locales si perdura en el tiempo.
En cuanto a su volatilidad, durante la última semana el dólar oficial mostró una fluctuación del 0,72%, considerablemente menor que la volatilidad anual del 99,07%, indicando una mayor estabilidad en comparación con los extremos del último año.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial osciló entre un máximo de $ 992,5 y un mínimo de $ 828,3.
En el mercado argentino actualmente operan varios tipos de dólares:
Dólar oficial: Cotización establecida por casas de cambio y bancos autorizados bajo el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Dólar minorista: Valor ofrecido por bancos para la venta de divisas a sus clientes (hasta u$s 200 mensuales por persona).
Dólar mayorista: Cotización destinada a importadores, exportadores, entidades financieras y el BCRA en el mercado oficial.
Dólar blue: Tipo de cambio accesible en el mercado informal.
Dólar tarjeta: Resultante de aplicar impuestos establecidos por el gobierno en operaciones con tarjeta de crédito en moneda extranjera.
Dólar MEP o Bolsa: Cambio derivado de la compra en pesos y venta en dólares mediante bonos.
Dólar Contado con Liquidación (CCL): Transacción legal para obtener dólares en el exterior mediante la compra y venta de activos argentinos.
Para adquirir dólar MEP en Argentina, es necesario comprar bonos en pesos y luego venderlos en dólares. Los bonos más comunes para esta operación son el AL30 y GD30, conocidos por su alta liquidez. Algunos bancos facilitan esta transacción a través de sus plataformas online, aunque es crucial verificar la disponibilidad y horarios con la entidad correspondiente.
El proceso implica acceder al home banking, seleccionar la opción de “Inversiones” o “dólar MEP”, ingresar el monto en pesos deseado, revisar los detalles y confirmar la operación. Posteriormente, la entidad realiza la compra y venta de bonos, si bien los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles según las normativas de la Comisión Nacional de Valores (CNV).