El secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Martin Lazarte, se reunieron con integrantes de cuatro start up -empresas de base biotecnológica- de origen tucumano que se dedican a brindar soluciones ambientalmente amigables, en base a desarrollos biotecnológicos para algunos de los problemas que debe enfrentar la industria del agro y de los alimentos.
El fin del encuentro fue conocer a fondo los proyectos de cada una de estas empresas y brindar apoyo, a nivel Estado, de manera de facilitar y potenciar sus resultados.
Se hicieron presentes la Cintia Romero, co-fundadora de Qumir Nano, una plataforma de bionanotecnología que desarrolla nanopartículas ecológicas con propiedades nutricionales y antimicrobianas para la agricultura sostenible; Carolina Belfiore, fundadora de Punabio, cuyo proyecto es la producción de inoculantes a base de microorganismos extremófilos para el crecimiento de plantas en condiciones de estrés; Paula Claps, del equipo de Nat4bio, que produce coberturas protectoras naturales, comestibles para proteger frutas de patógenos y para alargar su vida útil; y Jorge Hill, fundador de Semion Bio, dedicada a la manipulación del comportamiento de los insectos para el control de plagas de la agricultura.
Es importante destacar que el NOA, y en particular Tucumán, se posiciona como un foco de este tipo de desarrollos tecnológicos, ya que cuenta con investigadores de primera línea. En la actualidad, ya son seis startup de este tipo que están presentes en la provincia y se potencian otras firmas.