Cuando asuma Javier Milei en la presidencia habrá una consolidación fiscal significativa a corto plazo, con eliminación de controles de capital y tipos de cambio y privatizaciones.
Los libertarios sostienen que esto ayudará a ordenar la debilitada economía argentina, pero a la vez conducirán en lo inmediato a un aumento de la inflación y una contracción profunda de la actividad en los próximos trimestres, sabiendo que pagarán un costo social muy grande.
La consultora financiera internacional Focus Economics informó: “Nuestro consenso es que la inflación alcanzará su punto máximo en el 260% en el segundo trimestre de 2024, y que la economía se contraerá hasta el cuarto trimestre”.
Antes del cambio de gobierno, las petroleras subieron en promedio un 30% los combustibles
Además consideró que la dolarización propuesta por Milei meses atrás fue puesta en suspenso: “la dolarización parece estar descartada a corto plazo; de hecho, Milei ha dejado de mencionar la reforma en sus apariciones públicas recientes. Incluso sus medidas más modestas para reducir el gasto público y eliminar los controles de capital y el tipo de cambio podrían enfrentar oposición en el Congreso; en el Senado, la combinación de La Libertad Avanza y el partido de centroderecha Juntos por el Cambio no alcanza la mayoría, por lo que necesitará negociaciones con los peronistas u otros grupos políticos más pequeños”.
![Argentina en números: cuáles son los pronósticos para el dólar y la inflación 2 El Banco Central prohibió la venta de dólares para compra de inmuebles](https://tucumandigital.com.ar/wp-content/uploads/2023/11/4367347373.png)
“Suponiendo que Milei pueda unificar los múltiples tipos de cambio, agilizar el Estado, eliminar las distorsiones económicas, privatizar empresas estatales y mantener la estabilidad social, Argentina podría experimentar un crecimiento rápido a partir de 2025, a medida que la inflación y las tasas de interés disminuyan y la inversión privada se dispare. Sin embargo, incluso si la economía se recupera temporalmente después de 2024, la historia reciente de Argentina debería dejarnos algo claro: cuidado con los falsos amaneceres”, analizó.
El Banco Mundial le ofreció ayuda a Milei para “la población pobre de Argentina”
Por último, comunicó: “La próxima administración probablemente negociará un nuevo programa con el FMI, dado que todos los objetivos cuantitativos establecidos para 2023 se han incumplido. Es probable que el FMI solicite un tipo de cambio más débil, considerando el deterioro en la balanza de pagos. En general, mantenemos nuestra previsión de un tipo de cambio nominal de $1.550 por dólar para diciembre de 2024 e inflación del 150% anual, reflejando el efecto de la devaluación esperada de la moneda y la corrección de las tarifas de energía, transporte y combustible, entre otros”.