Especial de Tucumán Digital. Los científicos tipificaron al animal como Eira Bárbara pero los lugareños del pedemonte tucumano, especialmente quienes habitan la selva de yungas al oeste del Gran San Miguel de Tucumán, Monteros, Concepción, Alberdi y serranías linderas con Catamarca, lo llaman vulgarmente Sacha-mono. Aunque sus apariciones está asociada a mitologías populares, dado lo difícil de divisarlos dentro de la espesa natura, vale decir que el animal habita el suelo tucumano y catamarqueño y en los últimos años surgieron nuevos reportes de avistamientos.

Este animalito es el Hurón mayor e integra la fauna típica de los bosques húmedos y subtropicales del norte argentino, especialmente las yungas tucumanas y catamarqueñas. Etimológicamente, Sacha-mono proviene de la expresión “mono de monte” o “mono de campo” y su presencia en suelo tucumano y catamarqueño fue censada gracias al hallazgo de cráneos y cueros. Si bien durante 20 años se lo consideraba extinto, allá por 2019, especialistas del Ministerio de Medioambiente de la Nación divisaron un individuo adulto en la Cuesta del Portezuelo. A pesar de ello, en localidades como Horco Molle, en Yerba Buena, los pobladores de la zona dicen que es frecuente encontrarlos en los gallineros de sus casas “robando huevos” o en las quintas de maíz. Animalito que sufre el acoso de los perros domésticos que no dudan en atacarlos.

El doctor en biología, Roberto Salinas,  durante una entrevista desarrollada por Página 12, explicó: “Teníamos datos de su existencia basándonos en relatos de lugareños que le daban el nombre de sacha-mono, y también por datos de la asociación Llastay que recolectó cueros y cráneos en la zona de la Cuesta de Totoral, de Paclín y en cercanías del Río Sínguil del mismo departamento, pero eran de 1995”.

Y amplió que en 2019 pudo ver junto a colegas a uno de estos animales en la Cuesta del Portezuelo: “Fue una imagen impresionante. Observamos que venía bajando por la orilla de la calle con sus patas cortitas. Medía casi un metro de largo. Por la emoción no pudimos fotografiarlo, aunque llevo siempre mi cámara, porque se trepó a un árbol y desapareció. Estaba más lejos de lo que correspondía a su distribución austral”.

Características

  • El Hurón mayor es un animal carnívoro, de la especie mustélidos asociados a la nutria, el hurón común, el visón y las martas.

  • Es un animal muy ágil y veloz que habita especialmente en la copa de los árboles.

  • Su tamaño en adultos es de 1 metro de largo y puede pesar hasta 5 kg.

  • Tiene garras retráctiles y plantas desnudas de pelos, que le sirven a trepar ayudándose con el balanceo su la cola larga no prensil.

  • Se alimenta mayormente de frutos, huevos, pájaros y ratones que cazan y matan con su dentadura, a mordiscos.

  • Habita desde Méjico hasta el norte de Argentina y Paraguay.

Los científicos buscan generar conciencia en la población para cuidar a este animal muy  afectado por causa del hombre. Es difícil de divisar y muchas veces es atacado con armas de fuego porque existe la errónea creencia de que come gallinas. Piden reportar sus avisajes al Ministerio de Medioambiente mediante ubicación, fotografías y videos.

Foto extraída de la crónica a andariega de Horco Molle sitio Primera Fuente

En la crónica Doña Margarita, la andariega de Horco Molle del periodista Rafael Garbero que fue Premio Provincial de Periodismo de la Asociación de Prensa de Tucumán publicada en el sitio Primer Fuente, la protagonista de la historia, Margarita Julia Cruz de Olima, antigua vecina de Horco Molle y vecina ilustre de Yerba Buena narró que en su chacra era muy frecuente ver a los Sacha-monos comiendo frutos de chiromoya, guayaba, níspero y tomate de árbol, además de merodear su gallinero. Sin embargo, dijo, que desde hace unos años que no se ven, tal vez porque sus perros los “sacan corriendo”: “se ponen como locos cuando los ven trepados a la copa de los árboles.  Los perros rodean el árbol y se pasan la tarde y la noche ladrando mirando a la copa”.

 

 

 

 

 

 

Share.

Leave A Reply