Dentro del marco de las acciones implementadas por el Gobierno para recuperar los ingresos de los sectores más desfavorecidos, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó el domingo por la noche la suspensión del aumento en las cuotas de las prepagas.
“Las familias con ingresos inferiores a 2 millones de pesos mensuales no estarán sujetas al aumento en las tarifas de las prepagas, según un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)“, anunció el funcionario a través de sus redes sociales.
Massa, al hacer este anuncio, explicó que la decisión de suspender el aumento tiene como objetivo que “el esfuerzo realizado por los trabajadores y el Estado vaya de la mano con una atención médica que no perjudique la economía del trabajador”.
Ver esta publicación en Instagram
En consecuencia, los trabajadores y familias comprendidos en esta medida no tendrán que pagar el aumento previsto del 7,18% para el mes de septiembre, en comparación con el valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023, tal como habían comunicado las empresas de medicina prepaga.
Esta misma norma se aplicará durante los próximos meses, durante un período de 90 días, siguiendo el esquema de ajustes establecido en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación.
Este anuncio es parte de un conjunto de medidas lanzadas el domingo en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso. Estas acciones incluyen sumas fijas no remunerativas como adelanto de futuros aumentos, créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, incrementos para jubilados, asistencia social, financiamiento anticipado para exportaciones y reducción de impuestos a sectores económicos regionales, entre otras medidas.
A lo largo de la tarde, a través de su cuenta en la red social Instagram, Massa presentó un programa destinado a atenuar los efectos de la devaluación y confirmar un acuerdo de precios con más de 425 empresas que abarca 53,000 productos esenciales.
Entre otras decisiones, el titular del Ministerio de Economía estableció un aumento salarial no remunerativo, a pagar en una cuota única y como adelanto de futuros incrementos en las negociaciones paritarias, de 60.000 pesos. Este incremento se aplicará a empleados del sector público y privado que tengan un ingreso neto inferior a los 400,000 pesos mensuales.