En un contexto marcado por la violencia y la emoción social, Luisa González ganó las elecciones en Ecuador. Sin embargo, no consiguió evitar la segunda vuelta, en la cual se enfrentará a Daniel Noboa, quien no figuraba en las encuestas como posible contendiente en el balotaje.
Con aproximadamente el 90% de las actas escrutadas, la candidata afín a el expresidente Rafael Correa obtuvo un 33,17% de los votos, mientras que el empresario resultó en segundo lugar con un 24,12%.
Detrás de ellos quedaron otros candidatos: Christian Zurita, quien reemplazó al fallecido aspirante Fernando Villavicencio del Movimiento Construye, con un 16,33%; posteriormente, Jan Topic, de Juntos Triunfaremos, obtuvo un 14,6%. Por su parte, Otto Sonnenholzner, de la coalición Actuemos; el ecologista Yaku Pérez, de la agrupación Claro que se Puede; Bolívar Armijos, del movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo); y el empresario Xavier Hervas, del movimiento Renovación Total (Reto), acumularon menos del 10% de los votos cada uno.
La contienda mano a mano de octubre evoca, en cierto sentido, lo acontecido hace 17 años, cuando un candidato de la Revolución Ciudadana (RC) se enfrentó a un miembro de la familia Noboa. En octubre de 2006, Álvaro Noboa, padre de Daniel, obtuvo la mayoría en la primera vuelta, pero en la segunda, en noviembre, fue derrotado por Rafael Correa, quien entonces inició su década en el poder.
Horas después del cierre de las mesas de votación, el Consejo Nacional Electoral (CNE) felicitó a los candidatos por aceptar los resultados y su titular, Diana Atamaint, comunicó oficialmente la realización de una segunda vuelta.
La candidata con más votos, Luisa González, expresó: “Los resultados reflejan el deseo de un país en busca de paz, pero también de un país que demanda medicamentos y empleo. Los ecuatorianos debemos insistir en condiciones dignas”.
Junto a su compañero de fórmula, Andrés Arauz, González afirmó: “Estamos celebrando porque estamos marcando un hito histórico. A pesar de haber sido invisibilizados durante años, hoy iniciamos una nueva historia con optimismo y fe, una historia de dignidad para toda la nación “.
La candidata también volvió a criticar las deficiencias en el sistema de votación en el extranjero y exigió una nueva oportunidad para emitir votos. “Les han privado de todo; ahora ni siquiera se les abandonó votar”, observar.
Frente a sus seguidores en el sur de Quito, la exasambleísta llamó a la unidad y exhortó a votar con conciencia en la segunda vuelta para evitar lo que se denominó un “Lasso 2.0”.
En caso de ganar en octubre, González podría convertirse en la primera mujer en acceder a la presidencia mediante el voto en Ecuador. Hasta ahora, solo Rosalía Arteaga ostentó probablemente el cargo en 1997 tras la destitución de Abdalá Bucaram.