ONU defiende al Tren de Aragua tras un operativo militar de EE. UU. y deja en evidencia su silencio frente a las víctimas del narcotráfico.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU volvió a generar polémica al criticar duramente a Estados Unidos por el operativo naval en el Caribe que eliminó a 11 integrantes del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano señalada como “Organización Terrorista Extranjera” por Washington.

El ataque, ordenado directamente por el presidente Donald Trump, fue ejecutado por el Comando Sur en aguas internacionales. Desde Ginebra, la portavoz Ravina Shamdasani afirmó que “no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas” y exigió investigaciones independientes sobre las muertes.
Sin embargo, la postura del organismo internacional genera críticas por enfocarse únicamente en cuestionar a EE. UU., sin reconocer el impacto devastador del narcotráfico en América Latina, donde millones de ciudadanos sufren violencia, inseguridad y economías destruidas por las mafias.
Mientr
as Trump celebró la operación y advirtió que “esto debe servir de aviso a cualquiera que quiera importar drogas a Estados Unidos”, la ONU dejó en evidencia una contradicción: condena a quienes enfrentan a los carteles, pero guarda silencio cuando estos actúan impunemente en la región.

