Este 14 de abril de 2024, el mercado cambiario argentino vivió una jornada significativa con una fuerte caída del dólar blue, que se posicionó en $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. El desplome de $95 representa la mayor baja en el valor de la divisa informal desde octubre de 2023, en coincidencia con las elecciones generales.
Según operadores de la city porteña, este retroceso está directamente relacionado con la reciente decisión del Gobierno nacional de liberar el tipo de cambio oficial y eliminar el cepo cambiario, una medida que ha comenzado a tener efectos inmediatos en el comportamiento del dólar paralelo. La flexibilización de las restricciones cambiarias ha generado un reacomodamiento del mercado, donde la divisa informal perdió presión tras años de operar como referencia ante la falta de acceso al dólar oficial.
En este nuevo escenario, el dólar blue pasó a moverse dentro de las bandas de flotación definidas por el Banco Central, que estableció un piso de $1.000 y un techo de $1.400 para contener la volatilidad. Esta herramienta busca aportar previsibilidad al mercado y evitar sobresaltos que afecten la confianza de los inversores y del público en general.
La caída del dólar paralelo también se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno para normalizar el sistema financiero y promover un entorno económico más estable. Sin embargo, los analistas advierten que la evolución de la divisa informal sigue siendo un indicador sensible del humor social y económico, por lo que su comportamiento continuará siendo monitoreado de cerca.
A pesar de la baja, la cotización del dólar blue aún refleja cierta incertidumbre en torno al futuro del tipo de cambio y la respuesta del mercado ante las reformas estructurales que se están llevando adelante. En este sentido, la jornada marca un punto de inflexión que podría anticipar una nueva etapa en la dinámica cambiaria del país.