La Legislatura de Tucumán llevará a cabo hoy desde las 9 su primera sesión del año, en la que se debatirá una serie de iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo (PE).
Uno de los puntos más relevantes de la jornada será la reforma tributaria propuesta, que inicialmente había generado controversias debido a ciertos artículos que podrían implicar mayores cargas fiscales para los contribuyentes. Sin embargo, tras una reunión del bloque oficialista, se anticipó que se introducirán modificaciones para morigerar estos impactos.
Cambios en la reforma para evitar aumentos impositivos
El presidente del bloque Justicialista, Roque Tobías Álvarez, encabezó ayer una reunión en la que se analizaron los puntos centrales del proyecto. Como resultado de estas conversaciones, se acordó efectuar ajustes en el dictamen de mayoría de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Si bien no se han brindado detalles específicos sobre los cambios, se adelantó que no se implementarán modificaciones que signifiquen incrementos impositivos para los tucumanos ni que involucren cuestiones retroactivas.
El proyecto original del PE propone reformas en el Código Tributario provincial (Ley 5.121) y en la Ley Impositiva (Ley 8.467). Entre las modificaciones planteadas se encuentra la creación de la figura del “responsable sustituto”, la verificación de saldos prescriptos y ajustes en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y Sellos. Sin embargo, algunos de estos puntos han sido objeto de críticas por parte de legisladores opositores y sectores de la sociedad civil, quienes advirtieron que podrían traducirse en un aumento de la carga fiscal, especialmente para pequeños contribuyentes.

Reclamos y oposición a mayores cargas tributarias
Uno de los aspectos más cuestionados del proyecto es la posibilidad de que la Dirección General de Rentas revise saldos impositivos correspondientes a años ya prescriptos, lo que podría generar incertidumbre para los contribuyentes que consideran cerradas sus obligaciones fiscales de períodos anteriores. Además, la propuesta original contemplaba subas en algunos tributos que afectarían a los pequeños contribuyentes, lo que generó un rechazo generalizado entre sectores productivos y comerciales.
Otro punto controvertido es la obligación de pagar un 4% sobre los montos litigados para poder presentar un reclamo ante el Tribunal Fiscal de la Provincia. Esta medida ha sido vista como una barrera para el acceso a la justicia tributaria, ya que implicaría un costo adicional para aquellos contribuyentes que buscan impugnar decisiones fiscales.
Ante estos reclamos, los legisladores oficialistas han decidido revisar estas disposiciones y buscar consensos que permitan avanzar con una reforma menos gravosa para la economía de los tucumanos. Desde la oposición se insiste en la necesidad de reducir la presión tributaria y generar un sistema impositivo más equitativo y accesible para todos los sectores de la sociedad.
Otros temas en agenda y contexto de seguridad
Además del debate sobre la reforma tributaria, la sesión incluirá otros temas de relevancia. Se prevé que se trate sobre tablas un pronunciamiento institucional de la Cámara en relación con las amenazas que han recibido el gobernador Osvaldo Jaldo y miembros del Poder Judicial. La sesión será presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo y se espera que, en el transcurso del debate, se proponga al legislador Roberto Moreno como reemplazo de José Orellana en la Comisión de Juicio Político.
Otro de los puntos destacados de la jornada será la creación de un Observatorio del Mercado Inmobiliario, una iniciativa que busca analizar y regular el comportamiento de este sector clave para la economía provincial.
Hacia una reforma tributaria más equitativa
La sesión de hoy será clave para definir el rumbo de la política tributaria en Tucumán. Si bien la necesidad de actualizar normativas fiscales es un aspecto reconocido, resulta fundamental que las modificaciones no representen una mayor carga para los contribuyentes, en especial para aquellos sectores productivos que impulsan la economía local. La decisión del bloque oficialista de introducir cambios en la reforma parece ir en esa dirección, buscando evitar medidas que generen retrocesos en la actividad económica y fomentando un esquema impositivo más equilibrado.
Con un escenario económico complejo y una creciente demanda por reducción de impuestos, la Legislatura tiene la oportunidad de aprobar una reforma tributaria que realmente beneficie a los tucumanos, en lugar de aumentar la presión fiscal. La expectativa está puesta en que las modificaciones anunciadas permitan alcanzar un consenso que priorice el crecimiento económico sin afectar el bolsillo de los ciudadanos y emprendedores de la provincia.