Desde este lunes y por un lapso de 48 horas, las universidades nacionales de todo el país se verán afectadas por un paro general convocado por los gremios docentes y no docentes en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el funcionamiento de las facultades.
En Tucumán, la medida de fuerza tendrá un impacto dispar en las distintas unidades académicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), aunque se prevé una alta adhesión en algunas facultades y escuelas experimentales.
Los motivos del paro y los reclamos gremiales
El paro fue convocado por el Frente Sindical Universitario, que reúne a diversas federaciones y sindicatos del sector. Entre los principales reclamos se encuentran la necesidad de una actualización salarial acorde con la inflación y una urgente revisión del presupuesto universitario.
Según denuncian los gremios, los aumentos salariales otorgados por el Gobierno nacional en los primeros meses del año han sido insuficientes. En enero, el incremento fue del 1,5%, mientras que en febrero se otorgó un 1,2%. Estas cifras quedaron por debajo de la inflación registrada en esos meses, que alcanzó el 2,2% y el 2,4%, respectivamente. Ante esta situación, los gremios exigen la reapertura de las paritarias, argumentando que las subas salariales fueron impuestas de manera unilateral sin acuerdo con los trabajadores.
Participación de gremios y adhesión en Tucumán
A nivel nacional, el paro es impulsado por la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
En Tucumán, la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) es la principal impulsora de la medida de fuerza y ha convocado a distintas actividades en el marco del paro. Sin embargo, la adhesión variará según la facultad. Se espera que la protesta se sienta con mayor intensidad en las facultades de Agronomía, Filosofía y Letras, y Artes, mientras que en Ciencias Exactas y Arquitectura la actividad podría desarrollarse con mayor normalidad.
Por otro lado, en las escuelas experimentales de la UNT, la mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados hasta el miércoles, cuando se reanudarán las clases y dará inicio formalmente el ciclo lectivo 2025.
Medidas de protesta y acuerdos con la UNT
Desde la conducción de la UNT se estableció un acuerdo con Adiunt para que las protestas se realicen sin impedir el acceso a las facultades. De este modo, aquellos docentes y trabajadores no docentes que decidan no adherirse al paro podrán asistir a sus puestos de trabajo con normalidad.
Entre las medidas de protesta previstas, Adiunt ha organizado una radio abierta y un desayuno de protesta, que tendrá lugar a las 10 de la mañana en la puerta del Rectorado, ubicado en Ayacucho 491. Además, para la segunda jornada del paro, el gremio ha convocado a una asamblea general que se realizará el martes a partir de las 9 en su sede gremial de La Rioja 437.
El paro universitario refleja el creciente malestar del sector educativo frente a la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades nacionales y la falta de negociación con el Gobierno. A medida que avanza el conflicto, los gremios evalúan nuevas medidas de fuerza en caso de que sus demandas no sean atendidas.