En respuesta a la preocupante información revelada por la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre presuntas irregularidades en el retiro de fondos públicos por parte del municipio de Banda del Río Salí, La Libertad Avanza Tucumán ha emitido un comunicado en el que exige una investigación exhaustiva para esclarecer el destino de los recursos.
Frente a estas revelaciones, La Libertad Avanza Tucumán reafirma su compromiso con la transparencia y el uso eficiente de los fondos públicos, instando a las autoridades competentes a llevar adelante una investigación a fondo sobre el manejo de recursos durante los años 2022 y 2023. “La solicitud de una investigación profunda refleja el compromiso de La Libertad Avanza Tucumán por la transparencia en los gastos, buscando garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera adecuada en beneficio de la sociedad tucumana”, señala el comunicado.
El pedido del espacio político liderado por Javier Milei en la provincia se enmarca en un contexto de creciente preocupación ciudadana por la gestión de los fondos municipales y las posibles vinculaciones de estos retiros con maniobras de financiamiento irregular. El informe de la UIF ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control y rendición de cuentas para evitar el uso discrecional de recursos que pertenecen a la comunidad.
Desde La Libertad Avanza Tucumán destacan la importancia de que las autoridades judiciales y organismos de control actúen con celeridad para esclarecer los hechos y, de ser necesario, sancionar a los responsables. “Es imperativo que se investigue y se determinen responsabilidades. No podemos permitir que el dinero de los tucumanos se maneje sin transparencia y sin consecuencias para quienes abusan de los recursos públicos”, afirmaron desde el partido.
Según la UIF, entre enero de 2023 y junio de 2024, varios municipios del país realizaron retiros de dinero mediante la operatoria de “cheque por ventanilla” sin justificaciones claras, siendo Banda del Río Salí el caso más alarmante dentro de la provincia. La entidad identificó movimientos irregulares que alcanzan los 17.000 millones de pesos en dicho municipio, lo que generó señales de alerta en el Banco Macro y la posterior denuncia ante la Procelac.
La exigencia de una investigación por parte de La Libertad Avanza Tucumán se suma a la creciente presión de diversos sectores políticos y sociales que demandan claridad sobre estos hechos. Mientras tanto, la expectativa está puesta en las acciones que pueda tomar la justicia para esclarecer el destino de los fondos y determinar si hubo ilícitos en su administración.