La Justicia rechazó un amparo presentado por la Municipalidad de Tigre contra la resolución que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Esta decisión representa un respaldo a la medida impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y al enfoque de la administración de Javier Milei en favor de la transparencia y la desregulación económica.
El fallo judicial y sus implicancias
El Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, a cargo del juez Oscar Alberto Papavero, desestimó la acción interpuesta por el intendente de Tigre, Julio Zamora. El municipio había solicitado que se declarara inconstitucional la Resolución 267/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual establece que las tasas municipales no pueden ser cobradas a través de las facturas de servicios públicos. Finalmente, se hizo justicia.
La decisión judicial refuerza la postura del Gobierno Nacional de evitar que las distribuidoras de luz y gas incluyan cargos ajenos al servicio contratado por los usuarios. Esta medida ha sido cuestionada por varios intendentes de la provincia de Buenos Aires, quienes argumentan que afecta la recaudación de los municipios.
Argumentos de la Justicia
En su fallo, el juez Papavero sostuvo que la Resolución 267/2024 no es arbitraria ni ilegal, ya que fue emitida dentro de las atribuciones de la Secretaría de Industria y Comercio. Además, consideró que no se vulneran los derechos del municipio ni se desconoce su potestad tributaria, sino que se busca garantizar que las facturas reflejen únicamente los costos del servicio contratado.
El magistrado también destacó que los municipios tienen la posibilidad de encontrar mecanismos alternativos para la recaudación de estas tasas sin trasladar la carga administrativa a las empresas de servicios públicos ni afectar a los consumidores. En este sentido, la Justicia otorgó un plazo de 90 días a los municipios para adaptar sus sistemas de cobro sin incluir estas tasas en las boletas de luz y gas.
Reacciones del Gobierno y los municipios
Tras el fallo, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la decisión judicial a través de sus redes sociales. “La Justicia avaló la medida del Gobierno Nacional que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos”, expresó. Además, subrayó que la medida busca proteger a los consumidores y garantizar que las facturas de servicios reflejen únicamente el consumo real sin costos adicionales impuestos por los municipios.
Desde el municipio de Tigre, en tanto, el intendente Julio Zamora argumentó que la resolución afecta la autonomía municipal y viola las leyes provinciales que regulan el cobro de tasas. No obstante, el fallo deja en claro que los municipios pueden continuar cobrando estos tributos, pero deben hacerlo por vías separadas de las facturas de servicios públicos.
La importancia del fallo en el contexto económico
Este revés judicial para los municipios bonaerenses se da en un momento clave en la estrategia económica del Gobierno Nacional, que busca reducir la carga fiscal y evitar distorsiones en la facturación de servicios esenciales. La eliminación de estos cargos adicionales representa un alivio para los consumidores, quienes ya enfrentan aumentos en las tarifas de luz y gas en un contexto de ajuste económico.
La medida también se alinea con la filosofía del presidente Javier Milei, quien ha impulsado reformas orientadas a la desregulación y la reducción del intervencionismo estatal en la economía. El fallo, al respaldar la resolución del Ministerio de Economía, refuerza la visión de que los municipios deben buscar formas de financiamiento que no perjudiquen a los usuarios de servicios públicos ni generen costos adicionales innecesarios.
Conclusión
El fallo judicial que avala la prohibición de tasas municipales en las facturas de servicios públicos representa un respaldo significativo para el Gobierno Nacional y su política de desregulación. Al garantizar que las facturas reflejen únicamente el consumo real del usuario, se busca mayor transparencia y previsibilidad para los consumidores. Mientras los municipios deberán buscar nuevos mecanismos para la recaudación de tributos, la decisión judicial fortalece el rumbo económico impulsado por Luis Caputo y Javier Milei, reafirmando su compromiso con la reducción de la carga impositiva y la eficiencia en la gestión pública.